Maestra Vida ha sido el producto más anti comercial en pleno apogeo de la música latina tropical, pero al mismo tiempo la primera ópera salsa original y un insuperable hito al mostrar una mezcla perfecta de narrativa literaria con elementos teatrales, a través de lo que su autor, Rubén Blades, bautizó como FOCILA (Folclore de Ciudad Latinoamericana).


Su impacto trascendió todas las fronteras, pues logró expresar el sentir de cualquier barrio sobre hechos cotidianos con acertada picardía, profundidad social y romance.


Su historia, pasa la prueba del tiempo y en ella narran: «Una tarde de abril de 1975, Quique Quiñones, repleto de recuerdos, bebía en una de las mesas del bar. Era hijo de Babá, compadre eterno del legendario sastre Carmelo da Silva. Hoy las cervezas y los rones de siempre los comparte Quique con su hijo Carlitos Lito y con Rafael da Silva, nieto de aquella arrolladora Manuela. La historia es idéntica a todas las historias de este barrio. Quizás sea la misma. Por eso, como siempre, la música no es más que un pretexto…»


En el Teatro Nacional, hasta el próximo 12 de marzo, se presenta el musical producido por Augusto Posso y dirigido por Edwin Cedeño, que en cada función se roba los aplausos del público que disfruta de esta historia dotada de extraordinarias piezas de Blades, bajo la dirección musical de Roberto Delgado, el trabajo coreográfico de Yilca Arosemena, la dirección vocal de Dino Nugent, una adaptación del dramaturgo Renán Fernández y el talento adicional de más de 50 músicos y actores que dan vida a este musical.


Augusto Posso explicó que es un proyecto que lleva trabajando un año y dos meses para alcanza los resultados que le dejan la gran satisfacción por el deber cumplido. “Estoy sumamente contento y agradecido con las personas que han formado parte de este proyecto. Gracias a Dios, todo está caminando bien”, explicaba Posso a través de las redes sociales. El resultado, ha sido de lleno completo y ovaciones de pie en las funciones producidas a la fecha. Así, la respuesta del público no se hizo esperar

Anteriormente, el maestro Bruce Quinn llevó el proyecto en 1997 con los protagónicos de Luis Arteaga y Valeria Obando, siendo un hito en la producción teatral panameña. En esta ocasión, Marie Crayyy y Calito de Sedas dan vida a algunos de los personajes creados en esta obra musical.

Por: Rainer Tuñón C