El Corregimiento de Chorrillo, ciudad de Panamá es la sede de la Fundación “La Unión mueve mi Barrio” una institución creada sobre todo para motivar, incentivar e incorporar a los niños y niñas con condiciones especiales a que interactúen con otros niños a través del fútbol.
El programa “Goles con Amor” tiene como método utilizar el fútbol y los entrenamientos para mejorar la vida de los niños. No obstante, está claro que los niños discapacitados necesitan un enfoque especial y los entrenadores se enfrentan a la cuestión de usar o no las mismas metodologías desarrolladas para los jugadores en las academias o clubes de fútbol.
La Revista Hacia la Luz quiso conocer más sobre esta Fundación y compartió un día de entrenamiento de fútbol con los niños con condiciones especial, con los padres que los acompañan a los entrenamientos y con el entrenador, en la que observamos la dinámica que se realiza en el adiestramiento de manera divertida y jocosa en donde los niños sienten en ese momento que el universo les pertenece.
El fútbol es un deporte de equipo en el que necesitas más que la simple capacidad física.
En estos entrenamientos el director de la Fundación y entrenador, Héctor Osorio aparte de enseñarles a patear el balón, los niños aprenden a escuchar, a ejecutar las instrucciones y a interactuar los unos con los otros.
Para Dayana Santi Mateo, madre de Natanael Cárdenas de ocho (8) años y residente en el corregimiento del Chorrillo cuenta con una condición de síndrome de Down expresó que” Desde que el niño está en la fundación ha podido desarrollarse y desenvolverse un poco en lo que es la actividad del fútbol, lo que le enseña el profesor, es bueno para Natanael porque conoce a otros niños que son de otras discapacidades diferente a la de él, hasta ahora le ha ido muy bien”.

Thaylin Prado, madre de Mayher Guevara cuenta con once (11) años del Corregimiento de Chorrillo con condiciones de autismo múltiple y epilepsia reveló que “El programa lo ha ayudado mucho en su comportamiento, en la motora fina, en la motora gruesa, él es un niño que hay que trabajarle mucho la agresividad y en este programa me lo están ayudado, él era un niño aislado no salía de casa con temor a los otros niños, no querían que lo tocaran, ni escuchar bulla y este programa ha sido bien importante para la vida de mi niño”.
Por su parte Zoraida Sanjur madre de Erick González de seis (6) años con autismo, reside en el Corregimiento de la Cumbres y dijo que “El programa de fútbol ha ayudado bastante tanto en coordinación como en seguimiento de órdenes, trabajar en equipo y ha desarrollado un poco su lenguaje”.
Los padres confirmaron que jugar al fútbol ha ayudado a sus hijos a desarrollar nuevas aptitudes como es el caso del niño Mayher que expresa su emoción al ocupar la posición de portero en los entrenamientos y cuenta que practicar el fútbol lo ha ayudado mucho.
Es bien sabido que jugar al fútbol es fuente de diversión y de beneficios para la salud, pero los niños que practican este deporte tan amado por millones de personas aprenden además aptitudes para la vida.
Héctor Osorio, coordinador de proyectos de la Dirección de Servicio Comunal de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y presidente de la Fundación “La Unión mueve mi Barrio” dijo que el programa que implementa con los niños con condiciones especiales se denomina “Goles con Amor”.
Osorio manifestó que trabaja con niños cercano a la comunidad y cuenta con niños de Chilibre y de Arraiján en la que participan unos veintisiete (27) niños en total con condiciones de síndrome Down, autismo leve y lento aprendizaje.
El programa “Goles con Amor” busca extenderse y para ello realizan alianzas estratégicas con la Policía Nacional a través de la Unidad Prevención Comunitaria UPC, La Cooperativa de Jubilados, la Junta Comunal del Chorrillo y la Fundación “La Unión mueve mi Barrio” que está aliada a la Universidad de Panamá.
«Goles con Amor” es un programa que busca abrirle puertas a niños con una condición ya que en las comunidades no existe ese espacio con los niños y hoy lo estamos haciendo en la Cancha de la Calle 13, con niños con condiciones de síndrome Down, autismo leve y lento aprendizaje destacó Héctor.
Lo que es especialmente importante con este programa Goles con Amor es garantizar que los niños discapacitados también se beneficien de las virtudes del fútbol, tales como comunicación, trabajo en equipo, adaptación a nuevas circunstancias, toma de decisiones independiente y muchas otras.
Ahora nadie duda de que esto es posible, y muchos incluso llaman a la Fundación para preguntar particularmente por el fútbol para unirse al programa “Goles con Amor”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton.
Foto: Pablo González