Universidad de Panamá cuenta con más de 2 mil investigaciones registradas según estadísticas de los últimos años

Estadísticas de la Dirección de Investigación y Postgrado reflejan que la Universidad de Panamá, cuenta con 2,274 investigaciones registradas en la Dirección de Investigación, en el período comprendido entre enero del 2009 y diciembre del 2022, siendo la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (232), la Facultad de Humanidades (179), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (126) y la Facultad de Economía (89), las que más investigaciones han aportado.

Los datos estadísticos detallan, además, que los Centros Regionales que más investigaciones tienen son: Veraguas (161), Coclé (132), Colón (110), San Miguelito (106), Los Santos (92) y Panamá Oeste (92).  Mientras que El Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (82) y el Instituto de Estudios Nacionales (66).

El director de Investigación de la VIP, Dr. Janzel Villalaz, explicó que en este momento la Universidad de Panamá está trabajando en varias cosas en materia de investigación, “tenemos un semillero de investigación” que consiste en grupo de estudiantes que van a desarrollar investigaciones, trabajarán en cada unidad temas de conferencias, ponencias, para que al final puedan convertirse en relevos generacionales.

Contamos también con “los grupos de investigación”, actualmente son 41 grupos de investigación, tenemos en todas partes del país, en la Facultades de Medicina, Ciencias Naturales, Ciencias Agropecuarias, en los Centros Regionales de Colón, San Miguelito y vamos integrando a otros, como Veraguas para ser parte de estos grupos donde se reúnen para investigar, tanto profesores como estudiantes.

Recientemente, la Universidad de Panamá puso en marcha el “Sistema de Información y Registro de Investigaciones” (SIRIV), que consiste en una plataforma digital que permite a los investigadores de la institución inscribir sus trabajos de forma digital y darle el seguimiento en línea, hasta el momento de su publicación.

Este paso de digitalizar el proceso de inscripción de las investigaciones ayudará a tener un sistema más eficaz e interactivo y crear una data actualizada de investigaciones además de ser un ahorro en el uso de hojas de papel. Ya se inició el proceso de capacitación de los investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales, pero próximamente serán capacitados los docentes de las Facultades de Medicina Veterinaria, Ingeniería, Psicología y Bellas Artes.

Señala que en la pandemia del Covid-19 la Universidad de Panamá mantuvo su ritmo de investigación, ahora mismo hay un incremento en el número de investigaciones, pero estas investigaciones de ahora se están integrando a los “grupos de investigación” y “los insertados de SENACYT”.   Aquí en la UP tenemos el mayor número de insertados de todas las universidades y el mayor número de investigadores (42) en el sistema nacional de investigación de SENACYT -CNI.

“Los insertados” son un grupo de profesores que vienen de las mejores universidades del mundo y se ubican en un momento, donde concursan a ver en qué universidad van a trabajar, ellos están tres años en experimentación, en ese tiempo desarrollan docencia, investigación. Actualmente, tenemos insertados en las Facultades de Ciencias Naturales, Medicina y Ciencias Agropecuarias. Este proyecto empezó en el 2016, ellos han venido por grupos de 3 a 6 personas que hacen investigaciones en el área de Entomología, Ciencias Sociales, Antropología, por mencionar algunas áreas.

Otro proyecto que se está desarrollando es el de la “Convocatoria universitaria a Fondos de Investigación” (CUFI), por parte de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, que para el año 2022 premió a un total de 24 estudiantes a nivel de pregrado, 24 a nivel de postgrado y 32 profesores para desarrollar investigaciones.  La CUFI incluye investigaciones del área de las ciencias naturales, humanidades, economía y salud, con participantes de todas las áreas del país (Darién, Veraguas, Colón, Campus, etc.).

Concluye el funcionario que ahora hay más participación de grupos jóvenes en la realización de investigaciones y lo que se busca en la Universidad de Panamá es mejorar cada día más en temas de investigación.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Archivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s