Un momento dedicado a ilustre Dr. José Dolores Moscote    

Por. Félix E. Villarreal V.*

“¿Qué debemos pensar de aquellos que se creen llamados a todas las posiciones, que de todo saben y en todo aparecen como seres necesarios, cuya ambición no se sacia jamás? Ellos pueden abrigar la ilusión de que dominan el mundo, bien que la verdad es que el mundo se ríe de ellos”. 

                                                                                                                                * José Dolores Moscote                                                                                                                                                                                     

El  de abril, se conmemoran 144 años del nacimiento de José Dolores Moscote, destacado Educador, Político, Psicólogo, Filósofo, Jurista;  impulsor y docente de nuestra Universidad desde sus inicios. 

En ese sentido creo oportuno dedicar algunas líneas a este ilustre académico, quien a su paso nos dejó un valioso legado y una extensa biografía, talvés conocidas por muchos; pero de la cual creo que vale la pena resaltar algunas de este jurista y académico, quien desde muy joven cursó estudios secundarios y universitarios en la Universidad de Bolívar (Cartagena), graduándose con el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas en el año de 1900; y que luego de ello viajó a Panamá radicándose en el Istmo desde el año 1903, en el preludio de la naciente República.

De las múltiples biografías existentes sin lugar a dudas se resaltan numerosos cargos públicos que llegó a ocupar este baluarte académico cartagenero de nacimiento pero panameño en el culto, la política y la academia de aquella naciente República. 

José Dolores Moscote fue maestro de enseñanza primaria; profesor de enseñanza secundaria y también a nivel universitario. En su recorrido profesional logró cargos como Inspector General de enseñanzas; Rector del Liceo de Panamá, también fue Vicerrector y hasta llegó a ser Rector del “Nido de Águilas” Instituto Nacional de Panamá; templo del saber donde nació nuestra Universidad de Panamá.

La Facultad Nacional de Derecho fue creada en 1918 y funcionó hasta 1930, año en que fue su última graduación, ya que en 1931 los doctores Demetrio A. Porras y Américo Valero fundaron la Escuela Libre de Derecho, luego oficializada por Decreto Ejecutivo Nº 55 de 1933. Esta Escuela dejó de existir dos años después al ser instituida la Universidad de Panamá.

José Dolores Moscote, junto con el ilustre Doctor Octavio Méndez Pereira impulsó y fue parte de la organización de la Universidad de Panamá que nació aquel 7 de octubre 1935 como la casa de estudios superiores que abre sus puertas dando sus primero pasos en la academia superior precisamente desde las aulas del glorioso “Nido de Águilas”, Instituto Nacional. 

El Dr. José D. Moscote pasó a ser el primer Decano General de la Universidad de Panamá y Decano de la Facultad de Derecho, designado por la Asamblea Nacional (1935-1956), llegó a ocupar el cargo de Conjuez de la Corte Suprema de Justicia. Además fue un destacado miembro de la Academia Panameña de la Lengua, y de la Academia Colombiana de la Jurisprudencia y por sus grandes aportes en su labor cultural y educativa, fue distinguido en varias ocasiones por el gobierno panameño y de igual forma por el de otros países de la región latinoamericana y caribeña. 

Conjuntamente con Ricardo J. Alfaro y Eduardo Chiari trabajó en la redacción del anteproyecto de la Constitución Política de 1946. Además fue autor de muchos libros de carácter científico, políticos y educativos entre ellos: Discursos y Conferencias publicado en 1916, Páginas idealistas, Renacimiento del Derecho natural en 1920, Ideas e instituciones políticas americanas en 1931, Introducción al estudio de la Constitución Política en 1929, Una experiencia, seis años de rectorado en el Instituto Nacional entre (1925- 1931), en el que describe su labor realizada en ese claustro académico; Orientaciones a la reforma constitucional en 1934, Actividades prácticas del maestro rural en 1936, entre otros de mucha importancia.

Como escritor colaboró y dirigió algunos periódicos de la época como: El Diario de Panamá, El Tiempo, y algunas revistas como: La revista Nueva (1914-1918), Educación nacional (1924), La Revistas instrucción pública (1912-1914), y junto a Octavio Méndez Pereira la Revista Universidad para los años de (1935-1940).

En reconocimiento a este destacado impulsor y representante de la academia, la educación pública existe en nuestro país en su nombre; el Instituto José Dolores Moscote a nivel secundario y La Biblioteca José Dolores Moscote, ubicada en el corregimiento de Betania, en la ciudad de Panamá.  

En reconocimiento a sus grandes aportes a las ciencias sociales, la cultura, la política y muy en especial a la Universidad de Panamá; en honor al Dr. José Dolores Moscote resalta un cuadro del artista y maestro del retrato Juan Manuel Cedeño Henríquez que reposa como patrimonio en el despacho de la Rectoría. Además forma parte del trabajo colectivo y de narración “Semblanzas de Rectores y Forjadores  de la Universidad de Panamá”, presentado y publicado en noviembre de 2022.

Además,   la máxima casa de estudios superiores cuenta también con el Auditorio José Dolores Moscote, ubicado en la Facultad de Economía del Campus “Octavio Méndez Pereira”, que ha sido escenario articulador de magnos encuentros, congresos y consejos universitarios, conferencias magistrales, recinto para el otorgamientos de menciones honoríficas a figuras destacadas nacionales e internacionales; y un claustro de grandes debates científicos, políticos, gremiales, sindicales y populares del país, así como también un importante Auditorio para la realización de eventos de solidaridad y confraternidad con otros países y naciones hermanas.

“El espíritu que informa una educación liberal solo exige una actitud de comprensión y de análisis que permita al individuo encontrar por sí mismo las normas objetivas de conducta a que debe someterse como miembro de una comunidad para llenar mejor su cometido de hombres y de ciudadanos”. Esa fue siempre la visión de José Dolores Moscote en su calidad de educador con elevados principios. Una cualidad que en definitiva le dio sustento al calificativo de “profesor idealista”, con esa firme vocación de servicio para quien el oficio de formar hombres fue el más noble quehacer como destino personal; ya que para él, “la educación era el único instrumento capaz de permitir el desarrollo en los ciudadanos y el disfrute de todas sus potencias”.

Cabe señalar que esta importante figura del siglo XX e impulsor de la academia panameña, nace un 4 de abril de 1879 en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia y muere precisamente un 4 de abril de 1956 a la edad de 77 años en la Ciudad de Panamá, Panamá.

Panamá, 4 de abril de 2023.

* Publicista, Comunicador Social y miembro de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s