Extensión Universitaria de Soná con su oferta académica y proyectos de emprendimientos merma migración de egresados

En los Distritos de Río de Jesús, las Palmas y Soná se encuentran algunas de las áreas más pobres de la provincia de Veraguas, y es por ello que la Universidad de Panamá ha logrado llevar educación superior, a través de la Extensión de Soná. 

La creación de esta nueva unidad académica fue motivada por el interés de los residentes de la comunidad sonaeña

Con la entrega de 51 nuevos profesionales la Extensión Universitaria de Soná a hasta la fecha ha graduado a 580 estudiantes en diferentes áreas del conocimiento.

Es una alternativa que brinda la Primera Casa de Estudios Superiores a miles de jóvenes de la región que se gradúan de secundaria y que por falta de recursos no pueden seguir creciendo como profesionales.

Con la creación de cuatro facultades y ocho carreras, abre una ventana para preparar profesionales que contribuirán al desarrollo de las tres regiones.

Para las autoridades universitarias era necesario crear las licenciaturas, en Administración de Empresas, en Ingeniera de Operaciones Logística Empresarial, en inglés, en Educación Primaria, licenciatura en Preescolar, en Informática y Comunicación, Técnico en Agroindustria al igual que dos profesorados, carreras que están acorde con la demanda laboral de los tres distritos.

El sector financiero, comercial, administrativo y turístico son destacables en las comunidades de Soná y Santa Catalina Río de Jesús y Las Palmas, debido a su carácter turístico y desde donde se realiza la conexión marítima con la Isla de Coiba.

Efecto de la Pandemia

El crecimiento de la Extensión de Soná es más o menos adecuada por el área que está ubicada, pero sin embargo vino a solucionar un problema de distancia y costo a aquellos estudiantes que viajaban hasta Santiago al Centro Regional Universitario explica el Dr. Edgardo Medina, coordinador de la Extensión Universitaria de Soná.

 Medina dijo que el éxodo de estudiantes en los últimos ocho años ha sido correspondiente al área de trabajo, pero la pandemia vino a reducir el empleo en los tres distritos.

Actualmente los egresados de la extensión de Soná están emigrando a otras provincias para buscar trabajos, muchos se han dedicado a la docencia, y es por ello que se está llevando a cabo un programa de emprendimiento coordinado con varias instituciones del estado, explicó el Catedrático

El programa que inició este año consiste en buscar nuevos modelos de empleos, acorde con las carreras que ofrece la extensión, con el interés de que los egresados se queden en Soná, señaló el profesor Medina.

Por Yamileth Donalicio/ Foto Félix Villarreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s