El Sindicato de Trabajadores de la Educación Nacional (SITEN) de la Universidad de Panamá, realizó un conversatorio sobre la vida y legado del caudillo, Victoriano Lorenzo Troya, en el marco de la conmemoración de los 120 años de su fusilamiento, un 15 de mayo de 1903.
Victoriano Lorenzo, considerado un héroe nacional, encabezó la rebelión de los indígenas al enfrentar a los conservadores y centralistas colombianos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), un conflicto armado que, planteado en principio como una disputa entre liberales y conservadores, trajo consigo la independencia de Panamá.
Lorenzo Troya, oriundo de la provincia de Coclé, estuvo al frente de los llamados «montañeros» o «guerrilleros de las montañas», acudió a la contienda atraído por las promesas de tierra y libertad que constituían una de las consignas del bando liberal.
El secretario general del SITEN, Arturo Ovalle, indicó que con este acto se trata de rescatar la memoria histórica que nuestros gobiernos, que nos desgobiernan en conjunto con la burguesía oligárquica, han tratado de borrar, para ello el sindicato está realizando una serie de eventos que recuerda a varios de estos personajes importantes y uno de ellos es Victoriano Lorenzo.

La importancia de esta actividad es emular, los sectores progresistas, los sindicatos, gremios, los partidos para que tomemos ese grito de Victoriano Lorenzo con su lema “la pelea es peleando”, lo que significa tener claro las contradicciones que se generan en el país, a nivel de la clase oligárquica y burguesa, los sectores populares deben tener muy claro eso para luchar por una alternativa clara como la que luchó no solo Victoriano Lorenzo, sino otros mártires más.
Para el historiador, Jaime Flores, a 120 años del fusilamiento de Victoriano Lorenzo, el movimiento popular y sobre todo la Universidad de Panamá está conmemorando este hecho que provocó luto y dolor en la población con este conversatorio, donde se narra la vida y trayectoria de este hombre que vino de las áreas indígenas, un guerrillero, combatiente, de mucho heroísmo, que supo llevar en alto los ideales de libertad de los indígenas; que vive en el alma y corazón de muchos panameños y es un héroe permanente en cada una de las gestas que se vienen a librar en el siglo XX.
A su juicio el legado de, Victoriano Lorenzo, debe perdurar en el tiempo por varias razones: primero representa a los indígenas, a los pobres, al pueblo, a un sector social marginado por los colombianos hace 100 años, es parte de una generación que evolucionó, se desarrolló y dijo presente en su momento, lo que le convierte en un ejemplo de heroísmo y valentía a los jóvenes, porque luchaba por la libertad, los ideales de unidad y sobre todo por su pueblo, de ahí que debe ser preservada la memoria de este héroe nacional.
Cabe destacar que el conversatorio contó además con la participación del historiador César Del Vasto y el filósofo, Samuel Prado, quienes enriquecieron la dinámica con sus atinadas narrativas de la vida de este caudillo.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.