El Marañón, fruta de temporada gustada por los panameños, ha sido afectada por una enfermedad no identificada, dando como resultado su escasez.
“Entre los factores que han podido influir en la producción del Marañón en los últimos años está la incidencia de una enfermedad de muerte descendente que inicia en la inflorescencia”, afirmó el Dr. Juan Miguel Osorio, Fitopatólogo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), sede Chiriquí.
Osorio señaló para Hacia la Luz Multimedia, que el daño se torna de forma trágica, “el patógeno coloniza el tejido y las ramas caen”.
A su vez manifiesta que en el laboratorio de Fitopatología de la FCA de Chiriquí se ha aislado un hongo del tejido enfermo, sin embargo, este no se reproduce, por lo que no se ha podido identificar.
“Para el control implementamos podas sanitarias, sobretodo en estación seca y aplicación de una mezcla de un producto a base de cobre, con pintura látex blanco de exterior, esta técnica funcional si se realiza a tiempo, para evitar una infestación alta del árbol y evitando que el patógeno alcance las ramas gruesas”.
El doctor señaló que también se ha aislado el hongo de hormigas que habitan en los árboles y juegan un papel importante en la diseminación del patógeno e inflorescencia sana.
“Mientras no se tenga una estrategia de manejo de la enfermedad (hongo) y su diseminador (hormiga) sería difícil un manejo eficiente”.
Osorio advierte que el patógeno afecta casi en su totalidad el brote, por lo que se pierde la producción anual afectada y la práctica de la terapia daría resultados para el año siguiente.
La mayor producción de Marañón se da en la provincia de Chiriquí, la temporada de la misma es de febrero hasta agosto, su escasez ha afectado a productores y vendedores, generando un incrementado en los costos del producto.
Es importante señalar que esta plaga ha afectado a países como Brasil (mayor productor de la región) y África Ecuatorial.
Esta fruta forma parte de la alimentación por época de los panameños, además de poseer virtudes cómo grandes cantidades de vitamina C, E, B1, B2, fibra, proteínas, calcio y magnesio, además de fortificar la memoria y reducir el colesterol.
Por: Ingrid Amaya V. Foto: cortesía
Tengo un árbol de mango se le han caído todas las hojas y en la pata tiene hongo y en las ramas tiene puntos como una goma chocolate claro
Me gustaMe gusta
Este es un hongo endófito oportunista, su enfermedad se llama muerte regresiva de las ramas. Le da también a árboles de mango, aguacate, guanábana entre otros por mencionar. Es muy agresivo causando la muerte del árbol si no se controla a tiempo.
Me gustaMe gusta
como se puede controlar? en mi casa tengo varios arboles asi.
Me gustaMe gusta
Que debo de hacer para controlarlo
Me gustaMe gusta