Hacia la Luz Multimedia, conversó con la profesora Yariela González Ortega, Secretaria Técnica de la Comisión Técnica de Desarrollo Académico ( CTDA), institución que fue formada por la ley 52 de junio del 2015, anteriormente esta oficina estuvo bajo el nombre de Comisión Técnica de Fiscalización (CTF), que respondía a la ley 30 del 2006.
Actualmente existe una ley que derogó la ley 30 del 2006, por lo que está trabajando como CTDA, con las mismas funciones. Indicó la profesora González que la Universidad de Panamá trabaja en coordinación con las otras universidades oficiales como: Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI); Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); Universidad Especializada de las (UDELAS); Universidad Marítima Internacional de Panamá (UNIP), que se encargan de la supervisión, evaluación y fiscalización de Planes y programas de las universidades particulares.
Mencionó, que a cada una de estas universidades se le da seguimiento, para que cumplan con los requerimientos exigidos, para ello se tienen dos procesos que son fiscalizar la universidad particular como institución, así como evaluar y supervisar las carreras que están ofertando.
Indicó, que el proceso de fiscalización en este año se ha realizado en 69 instalaciones de todo el país, con una organización formal y activa con cada una de las comisiones fiscalizadoras en campus centrales de las cinco universidades oficiales.
En el 2019 se fiscalizaron instituciones y además se evaluaron, las carreras de Ciencias de la Salud. También se contó con una organización y colaboración de los docentes de todas estas universidades oficiales que ofertaban esas carreras. Dentro de estas carreras se fiscalizó, están Medicina, Enfermería, Psicología, Farmacia, Biomédica, Tecnología médica y Salud Ocupacional, tanto de pregrado, como de postgrado.
Explicó González, que muy pocas son las universidades particulares que no cumplieron en su momento en algunos detalles y la reglamentación indica que el CTDA, le envía las observaciones y la universidad en un periodo de tiempo para corregir; luego se evalúa si se subsanó la observación.
Si una universidad particular, no cumple con lo solicitado por el CTDA, se hace un informe y se pasa al pleno que no conforman el presidente en este caso el Dr. Eduardo Flores Castro Rector de la UP, y los otros cuatros rectores de las universidades oficiales, en donde se toman decisiones y se envía un informe del incumpliendo que tenga la universidad en su momento.
“Universidad de Panamá la # 1 en educación superior”.
Redacción: Rocío L. Rivera T.
Foto: Félix Villarreal
Buenas tardes, mi nombre es Marlon Rivadeneira. Al igual que muchos afectos seguimos en la espera de que LA CTDA se pronuncie y sancione a la Universidad Latina en referencia a la resolución y diploma de PROFESORADO el cual se nos ofreció sin un plan de resolución.
Me gustaMe gusta
Bueno yo sigo esperando mi diploma del profesorado de la universidad Latina, ya que me vendieron un plan sin resolución.
Me gustaMe gusta
Buena tarde, mi nombre es Howard Velasquez de Santiago de Veraguas. Desde el 2020 estoy esperando respuestas por parte de la Univ. Latina de Panama en referencia a mi diploma de profesorado. Ya vamos para 2 años y no hay respuestas concretas. Somos mas de 300 estudiantes afectados por las negligencias y la burocracia además de los tecnisismos. Cuanto más hay que esperar? Donde quedo la fiscalización y el trabajo de la CTDA? Quién responde por mis afectaciones? Nadie se pronuncia en relación al tema.
NECESITAMOS NUESTROS DIPLOMAS, LLEVEN A LA CARCEL A QUIEN DEBA PAGAR POR SUS ERRORES!
Me gustaMe gusta