La Sala Rai de la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá sirvió de sede para la presentación del libro «Mujeres Urbanas, Afrodescendientes entre la desigualdad y la discriminación” investigación realizada por Xiomara Rodríguez y Eusebia Solís, en acto organizado por el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, el movimiento Espacio de Encuentro de Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La nueva directora del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá Aracelly de León dio la bienvenida a todos los presentes en el acto y destacó que con la presentación de este libro se inicia una nueva etapa en el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.
Presente en el acto estuvo el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, Dr. Jaime Javier Gutiérrez quien agradeció a los organizadores de la actividad y resaltó que esto apunta a uno de los principios con la cual, actúa la Universidad de Panamá y es la colaboración científica, reconocemos que tenemos como universidad un potencial, pero también reconocemos que es imprescindible la cooperación y la colaboración con otros actores.
El vicerrector Gutiérrez resaltó la importancia del evento que está centrada en su pertinencia, yo resaltaría tres aspectos importantes, primero la necesidad de describir una problemática alrededor del rol de la mujer y la sociedad panameña, porque a través de este tipo de trabajo se lanzan propuestas o alternativas para poder buscar soluciones a una situación de desigualdad y equidad que predomina en la sociedad de hoy, a pesar de los avances que hemos tenido sobre todo en materia científica donde nos ubican en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres .
Además, se trata de un proyecto de investigación y nosotros como representante de la vicerrectoría de Investigación y Postgrado reiteramos que ese es el compromiso de la Universidad de Panamá, la generación de conocimiento a través de la ciencia, para poder así, influir en los elaboradores y los tomadores de decisiones, particularmente en un tema que nos toca a todos, porque todos somos hijos de una mujer.
Y ese principio, ese respeto, y ese reconocimiento de la igualdad que debe haber entre todos los miembros de la sociedad, es importante y quiero felicitar a las investigadoras que realizaron este trabajo, que es importante y este acto es el primer paso en esa dirección de lograr la mayor visibilidad posible de los resultados de esta investigación.
La Universidad de Panamá ofrece alternativas, tenemos los Repositorios de las Revistas Científicas en la Universidad de Panamá y contamos con una Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas que se encarga justamente de promover la visibilidad de los resultados de investigación de la Universidad de Panamá e inclusive de toda la comunidad científica nacional.
La presentación del libro Mujeres Urbanas, Afrodescendientes entre la desigualdad y la discriminación” tuvo como moderador al sociólogo y docente Fernando Murray.
Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.
Redacción y foto: Alfredo Meléndez Moulton.