Con la finalidad de iniciar formalmente el proceso de autoevaluación institucional de la Universidad de Panamá para su reacreditación con el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA) autoridades universitarias y miembros del Comité Técnico de Evaluación, docentes, estudiantes y administrativos se reunieron en el Paraninfo Universitario el martes, 22 de febrero del presente año en donde el rector Dr. Eduardo Flores Castro instaló la comisión en cumplimiento de la Resolución N° 28-21 SGP, del Consejo Académico.

El Director General de Planificación y Evaluación Universitaria,  Adolfo Quintero dio la bienvenida a los presente en la instalación del comité en la que expresó que esta es una etapa sumamente importante para la Universidad de Panamá, ya hemos tenido la experiencia de lo que ha sido una acreditación y ahora nos corresponde volvernos a acreditar tanto facultades como centro regionales con la experiencia ya vividos y con algunos errores cometidos que se están  corrigiendo y a diferencia de la acreditación anterior que fue el primer experimento.

En este experimento estamos utilizando la mayor tecnología disponible con miras a que esta acreditación sea exitosa, enfatizó Quintero.

Por su parte el rector de la Universidad de Panamá dijo que “Este proceso cumplió con el con el objetivo estratégico del mejoramiento continuo y permanente de la calidad, para hacer sinergias y generar una conciencia de cambio y con la internalización de la educación superior universitaria, que nos obliga a la búsqueda de la excelencia, para mantener vigencia como institución universitaria.

La gestión y el aseguramiento de la calidad, constituyen un binomio interactivo inherente al quehacer de la Universidad de Panamá. Por lo que nos comprometemos y, cumplió con un plan de mejoramiento, que le permiten seguir cumpliendo su papel de formar profesionales de calidad para el desarrollo nacional”.

El Rector en su intervención sostuvo que “Nuestra institución ha realizado esfuerzos sistemáticos y sostenidos para fortalecer todos los procesos inherentes a sus funciones, el sistema de Estudios de Postgrados, la creación de nuevas carreras; mejoras significativas en la autogestión y la extensión; perfeccionamiento de los reglamentos de admisión y evaluación, y mejoras en los programas de Educación Continua en todas las unidades académicas, entre otras”.

El Dr. Flores manifestó igualmente que “El nuevo quinquenio se inició con la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2021 – 2026, que define como áreas estratégicas:

Transformación académica y de los aprendizajes;

Investigación, tecnología, innovación, desarrollo y estudio de postgrado;

Estudiantes, equidad e inclusión;

Internacionalización universitaria;

Fortalecimiento y descentralización administrativa de los Centros Regionales Universitarios;

Modernización de la administración, la gestión institucional y el rol del personal administrativo;

Gestión de riesgo, adaptación al Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible;

Vinculación de la Universidad con la sociedad.

¡Reacreditación Institucional: una meta de todos ¡

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Por: Alfredo Meléndez Moulton.    Foto: Félix Villarreal.