La Sala RAI de la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá fue escenario para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de La Mujer con un diálogo con la catedrática en Sociología Nadia Vásquez y la participación de las generadoras de preguntas Carmen Gerald Barria y Lollalty Moreno de Cuvillier.
La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades, El Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU), el Colegio de Sociología y Ciencias Sociales, Extensionistas Humanidades, y la organización Educación Integral en Sexualidad.
El director de la Escuela de Sociología, José Lasso dio la bienvenida a todos los presentes en el acto y recordó la importancia que representa para el Departamento de Sociología tener un gran número de docentes femeninas que imparten la carrera porque anteriormente era exclusivamente para hombre los que impartían la sociología en la institución.
Un grupo de profesionales de la Sociología y filosofía manifestó su opinión con respecto al Día Internacional de la Mujer a Multimedia Hacia la Luz.com.

Lollalty Moreno de Cuvillier, profesora de Sociología en el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM) y representante de la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS) de Panamá manifestó su reconocimiento a las mujeres en Panamá que han sido mujeres luchadoras, la celebración de hoy es un homenaje a la mujer trabajadora, una mujer que lucha todos los días en ese trabajo reproductivo en la casa, en el cuidado de su familia y luego sale a trabajar a desempeñar un trabajo productivo y sacar adelante a su familia.
Por su parte Johana Garay, docente del Departamento de Filosofía y coordinadora del Observatorio de Género en el Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades (CIFHU) señaló que es un día de conmemoración, no de felicitaciones, ni celebración porque hoy se conmemora la reivindicación de las luchas a lo largo de la vida de la mujer y el trabajo que se sigue haciendo en esta misma línea, para tener un mundo más equitativo.
Para Carmen Gerald Barria, secretaria general del Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá y secretaria técnica del Consejo Técnico de Sociología expresó que es un día importante, una fecha importante porque trata un poco de conmemorar el trabajo que muchas mujeres nos han antecedidos y han realizado, este es un camino de promoción de los derechos humanos, un camino por los derechos humanos de las mujeres y por la posibilidad que tenemos del compromiso como profesionales de promover la participación de las mujeres.
Nadia Vásquez, docente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Panamá de la Facultad de Humanidades dijo “Que un día como hoy en recordar la lucha de las mujeres por lograr derechos humanos, lograr igualdad, recordar que hay muchos logros que celebrar, pero que hay mucho todavía que alcanzar y aquello que nos debe inspirar a movilizar y continuar la lucha es realmente ser de la igualdad algo efectivo en nuestras sociedades.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: Félix Villarreal.