El Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (IMUP), en el marco de la Escuela Internacional de Verano, realizó una mesa redonda con el objetivo de crear espacios de diálogo y reflexión entre expertas de estudios de géneros sobre la “Educación Superior y los Estudios de Género”.
La mesa redonda estuvo dirigida por la directora del IMUP, Aracely De León, quién resaltó el gran trabajo que ha realizado el instituto que dirige a pesar que el camino no ha sido sencillo, sin embargo, exaltó que hoy día a través de este movimiento se ha podido incursionar académicamente con seminarios, diplomados, talles, entre otros, para brindar respaldo y apoyo a la mujer panameña.
También añadió, que “las mujeres deben asumir el compromiso de institucionalizar y transversalizar los estudios de géneros como un campo de conocimiento fundamental que incide en todos los aspectos de la vida universitaria al producir una interlocución entre disciplinas para proponer metodologías y formas de trabajos”.
Del mismo modo, Keny Oyarzan primera expositora por parte de la Universidad de Chile, en su intervención puntualizó, que el “diálogo es muy importante entre mujeres”, enfatizando en el concepto de igualdad y equidad para las mujeres que luchan en ser reconocidas en su país y en el mundo.
A su vez, agregó que actualmente se está por instalar en la Universidad de Chile el primer doctorado en “Estudios de Género” siendo un doctorado multidisciplinario, incluyendo a las facultades de ingeniería, medicina, derecho, humanidades, entre otras.
La siguiente expositora, Roxana Pey, agradeció a los panelistas por la invitación realizada y argumentó que sin duda en la en la Universidad de Chile como en la Universidad de Panamá, ha habido grandes avances sobre educación y la presencia de mujeres en los espacios políticos, cargos públicos, culturales y sociales.
“Estamos en un momento de avance, pero también de retroceso de nuestras luchas por la igualdad de nuestros derechos y donde la educación superior tiene un rol relevante e importante en la sociedad”, así lo destacó Roxana Pey.
Durante la mesa redonda, las expertas de la Universidad de Panamá y la Universidad de Chile, pudieron intercambiar experiencias y proyectos en cuantos a los diferentes temas que acogen a ambas instituciones en pro a la integración en la educación de género.
Cabe resaltar que estos espacios académicos y culturales se brindan cada año por la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Panamá, para el intercambio y colaboración de conocimientos y experiencias entre especialistas procedentes de distintos centros de investigación.
“Universidad de Panamá la #1 en Educación Superior”
Por: Elga Miranda