CLASES PRESENCIALES, UN RETO DE SALUD EN LA EDUCACIÓN

Por: Rocío L. Rivera T.

Foto: Karla Marciaga

Desde el inicio de la pandemia, se suspendieron las clases a nivel nacional, lo que afectó la educación desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario, siendo este un problema para muchos educadores y estudiantes no estaban preparados tecnológicamente.

El confinamiento dado por la crisis sanitaria a nivel mundial por el Covid-19,  impulsó el uso de la tecnología,  en todos los niveles de educación y de esta manera se ofreció en los centros educativos, particulares y oficiales.

Pero que tanto se educaron nuestros estudiantes?, cuál fue el progreso de las diversas clases a las que tuvieron que adaptarse en dos años de manera virtual?.

El 2022, dará las respuesta y será testigo de las afectaciones que muchos alumnos tuvieron por este tipo de método que fue  el más efectivo dada la situación de la  pandemia. El débil aprendizaje en las materias básicas, como matemáticas, español, ciencias, laboratorios, entre otros, son el reflejo de los alumnos que no cuentan con el conocimiento necesario, para cursar los niveles que les corresponden.

Una cantidad aproximada 900.000 son estudiantes reciben una educación en Panamá, el 87%, asisten a escuelas públicas y desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en marzo de 2020, el Gobierno cerró las escuelas con el fin de proteger la salud pública.

Unos 18 meses fuera de las aulas, hace difícil calcular el impacto que han tendido las clases virtuales para los estudiantes, algunas escuelas particulares brindaron la educación sin interrupción, mientras en los colegios oficiales algunos con  carencia tecnología por lo que se procedió a utilizar algunos medios de comunicación como la radio y la televisión y conexiones por medio de plataformas virtuales.

Los lugares de difícil acceso, se vieron afectados y muchos de los estudiantes no continuaron sus estudios, lo que elevó la deserción de la educación, debilitando el aprendizaje en muchas de estas comunidades.

Por otro lado, mantener una bioseguridad es el tema primordial para evitar los contagios y de esta manera mantener la presencia de los alumnos en las aulas de clases. Los expertos aseguran que la ventilación adecuada de los espacios es esencial para evitar los contagios y brotes dentro de las escuelas, Como parte de las prevenciones recomiendan los siguientes:

Tener salones con ventilación adecuada

Usar cubrebocas en todo momento

Evitar mandar a la escuela a niños enfermos

Evitar aglomeraciones de estudiantes

Mantener grupos reducidos en los salones

Hacer una prueba PCR en caso de sospecha

Como medidas de prevención y cuidados, es recomendable que todos los estudiantes desde los 5 años en adelante sean vacunados con el fin de restar el riesgo de ser contagiado y de esta manera no se vuelva a ordenar un confinamiento que retroceda la educación a modo virtual.

Cabe mencionar que las medidas de prevención durante el regreso a clases no evitarán en su totalidad que una persona contagiada llegue a la escuela, pero sí minimizarán el riesgo de que exista un brote dentro del centro educativo.

Por lo tanto la Universidad de Panamá, entra en el cuadro de los estudiantes que inician sus clases de manera presencial, el uso de laboratorios y las prácticas que son necesarias para la preparación profesional a nivel superior.

Ver estudiantes motivados por su regreso presencial es parte de lo que se vive en las aulas, luego de dos años de ausencia, muchos iniciando sus primeras facetas en sus carreras, otros casi culminando sus estudios.

La pandemia llegó para cambiar vidas, costumbres, sistemas, estudios, tecnologías, emociones y conocimientos, dejando a su paso experiencias vividas  de manera distinta en cada una de las personas que se vieron afectadas.

Queda claro que tenemos que aprender a vivir con una bioseguridad en cada ciudadano, cuidarse, orientar a sus hijos y seguir protegiendo nuestra familia, para que se pueda desarrollar una vida normal y no afecte en lo laboral ni en los estudios de nuestros niños y jóvenes.

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s