La Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, a través del Comité Nacional para la Astronomía del Departamento de Física, realizará un ciclo de conferencias para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, el próximo 22 de abril, desde las 8:00 a.m.
El profesor, Eduardo Chung, del Comité Nacional de Astronomía explicó que el evento es abierto a todo público y busca sensibilizar a estudiantes, profesores, investigadores y público general, sobre contaminación, conservación de la biodiversidad y protección de la tierra.
Para ello se ha organizado un ciclo de conferencias que incluye los siguientes temas:
- Cambio Climático a lo largo de la historia de la Tierra y su actual evolución.
- Formación de sistemas planetarios y sistema solar.
- Geología y placas tectónicas.
- Eras geológicas.
- La atmósfera.
- Climatología y evolución del cambio climático en Panamá.
- Prospección Geofísica en Panamá.
- La Magnetosfera.
- La luna: origen e influencia
- La tierra en el espacio.

Agrega que, el evento se realizará gracias al apoyo de las siguientes instituciones: Club de Ciencias Astronómicas de la UNACHI, Space Generation Advisory Council, Universidad Tecnológica de Panamá, Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía, Instituto de Geociencias, Laboratorio de Física Atmosférica y profesores del Departamento de Física de la UP.
Si usted quiere participar en este interesante evento recuerde visitar el canal de Youtube Comité Nacional para la Astronomía, IAU-Panamá, el próximo viernes 22 de abril.
Destaca que hace 50 años se celebró la Cumbre de la Tierra, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales que estaban suscitando para esa época.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo /Afiche suministrado por FACINET.