Con una serie de conferencias dictadas por invitados nacionales e internacionales, el Comité Nacional para la Astronomía (CNA), en conjunto con el Departamento de Física de la Universidad de Panamá, estará celebrando el “Día Internacional de la Astronomía”.
El evento a realizarse el sábado 7 de mayo, desde las 8:00 a.m. constará de videos pregrabados que serán transmitidos por el canal de YouTube https://bit.ly/iaupanama en donde se presentarán ponencias cómo: “El futuro telescopio James Webb”, por el Ing. Louis Taylor, fundador de la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Coclé; “Observatorio Micro-Macro”, por la Prof. Brisa Terezon Segura, de la Universidad Don Bosco, El Salvador; “Conexión Sol-Tierra-Diagnóstico/Pronóstico del Clima Espacial”, a cargo de la Prof. Lela Taliashvili, del Centro de Investigaciones Espaciales de Costa Rica, entre otras.
El Prof. Eduardo Chung, presidente del CNA-IAU (International Astronomical Union) capítulo de Panamá, dijo que la actividad se realiza el 7 de mayo por ser el sábado más cercano al primer cuarto de luna.
El docente agregó que “la astronomía es el primer paso de los muchachos para interesarse por el área de la ciencia y la tecnología, no se necesita laboratorio y se cuenta con toda la noche para observar las estrellas”.
“Desde los tiempos antiguos se ha tenido curiosidad sobre cómo a través de la observación podían predecir y pronosticar algunos eventos, precisamente se pudo desarrollar el año solar, el mes lunar o calendario lunar”, culminó Chung.
El Comité Nacional para la Astronomía (IAU) es miembro de la International Astronomical Union (IAU) desde 2009, es una entidad adherente a la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Carlos Samudio.