Un conversatorio denominado “Relatos sobre la pandemia”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y PostGrado, el Comité de Bioética de la Universidad de Panamá y la red bioética UNESCO, se llevó a cabo de manera virtual mediante la plataforma de Youtube, con invitados internacionales
El objetivo de este conversatorio es resaltar algunos de las áreas temáticas para analizar sus implicancias éticas en el campo de los derechos humanos, como los aspectos éticos de las investigaciones biomédicas, relacionadas con el covid-19; por otro lado las prescripciones de medicamentos o las intervenciones fuera de prospectos en muchos casos sin contar con las medidas específicas adecuadas.
La moderadora de este conversatorio fue Claude Verges y la introducción fue presentada por la Dra. Susana Vidal, quien explicó que los temas escogidos por las implicancias éticas y políticas, ya que la región fue testigo de situaciones complejas como: cambios éticos normativos; procedimientos informativos estándar para la investigación; creación de comité de ética de diversos tipos tanto en investigación; investigaciones biomédicas con diseños inadecuados; instrucción de parte del Ministerio de Salud para prescribir medicamentos Level, o en algunos países distribuirlos masivamente en kids a toda la población, entre otras situaciones.
En este conversatorio se contó con la participación de ponentes de diferentes países: Dr. Freddy Arias y Dra. Gabriela Sibaja (Costa Rica); Dr. Luis M, López (Guatemala); Mgter. Marta Ascurra (Paraguay); Dr. Sergio Eduardo Gonorazky, Susana Vidal (Argentina) y Panamá
El Dr. Jaime Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado, señaló que este foro de discusión sirva para rescatar las experiencias aprendidas haciendo un reencuentro real de lo aprendido que va a dejar esta pandemia, la cual ha afectado desde niños a mayores.
Por su parte el Dr. Sergio Gonorazky, consultor del comité hospitalario de ética, y coordinador del hospital privado de la comunidad de mar de plata en Argentina, habló sobre los beneficios post investigación, los decretos que en Argentina.
Otra participación fue de la Mgter. Marta Ascurra, quién disertó sobre la violación al derecho de la niñez en Paraguay, tema de mucha importancia para toda la región, igualmente hablo sobre la crisis educativa causada por la pandemia.
Los representantes de Costa Rica, Dr. Freddy Arias y Dra. Gabriela Sibaja, explicaron cómo se desarrolló el plan de expansión de la capacidad hospitalaria y el uso de los medicamentos y la falta de regulación.
Por su parte al Dr. Juan Villar le toco cerrar este conversatorio, agregando que fue un espacio de aprendizaje para todos, ya que la pandemia ha permitido enfrentar situaciones a las que no estábamos preparados y se debe tener presente la dignidad y los derechos humanos por lo que no se debe dejar a un lado los principios de la bioética.
“Re acreditación Institucional, una meta de todos”
Por: Rocío L. Rivera T