Cincuenta y nueve estudiantes de la Extensión Universitaria de Soná de la Universidad de Panamá, recibieron una capacitación fundamentada en Huertos Caseros, como parte del proyecto de extensión.

Este proyecto busca ayudar a diferentes familias de las comunidades de La Toyosa, y Tríbique, del distrito de Soná de la provincia de Veraguas, aportando a su bienestar económico y fortaleciendo sus conocimientos en el cuidado y producción de alimentos.

Cabe mencionar que, éste es un proyecto que se desarrolla de manera interinstitucional con expertos de la Extensión Universitaria de Soná, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Mi Ambiente y el Ministerio de Salud.

La profesora Paulina Otero, Coordinadora de la Comisión de Extensión y Educación Continua de la Extensión de Soná, mencionó que, ésta es la primera jornada de capacitación con funcionarios del MIDA y Mi Ambiente, a su vez señaló que este plan se basa precisamente en proyectos caseros, reciclaje y el ornato, haciendo que las comunidades no solo se embellezcan, sino que también puedan producir y sacar provecho de frutos de cosecha alargada como papaya, guanábana, entre otros rubros.

“Como universidad tenemos, no solo que fomentar la producción, sino también, trasladar la capacitación a las comunidades en busca de que las mismas mejoren sus condiciones de vida”, así lo destacó el profesor Alcibíades González, miembro de la Comisión de Extensión y Educación Continua.

En tanto, la licenciada Dennis Batista del Ministerio de Ambiente de la Agencia de Soná, agregó que, este es un proyecto de gran importancia, que beneficiará a más de sesenta familias de las comunidades antes mencionadas.

Además, agregó que teniendo en cuenta la difícil situación económica por la cual atraviesa el país, es fundamental capacitar a las familias en cómo desarrollar huertos caseros y orgánicos, donde los mismos puedan producir: culantro, pepino, tomate, habichuelas, ají y otros.

Este es un proyecto de extensión conocido como proyecto extramuro, el cual forma parte del proyecto social, que los estudiantes deben cumplir como parte de los requisitos de la Universidad de Panamá, mismo que permitirá a los alumnos crear su perfil universitario de futuros profesionales comprometidos con el apoyo a las comunidades donde viven.

“La reacreditación Institucional: Una meta de todos”

Redacción: Elga Miranda

Foto: Felix Villarreal