El Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (CIIMET), advierte a través de un comunicado, sobre los daños a la salud y medio ambiente que produce el humo tóxico generado por la quema de llantas.
Las quemas de estos objetos producen un humo tóxico, que afectan a los seres humanos y a las mascotas. El humo de las llantas quemadas es uno de los más dañinos, las mismas están hechas de caucho, un material que proviene del petróleo, es decir un hidrocarburo compuesto de diversas sustancias química orgánicas, señalan los investigadores CIIMET.
Los expertos destacan que el material de llanta quemado genera gases que contribuyen al calentamiento global, contaminación visual, del aire y de las capas de aguas que se acumulan en los suelos.
El humo representa dos componentes, por un lado, las partículas grandes que producen irritación en la piel, ojos y nariz; y por el otro, las más peligrosas, las partículas microscópicas (sustancia química) que ingresan a los pulmones, se integran en el torrente sanguíneo y causan modificaciones genéticas, lo que predispone al cáncer.
Exponerse a estos gases tóxicos producen dos daños, agudos que se presentan durante la emisión de la humedad proveniente del combustible y crónico, que muestran síntomas después de meses, años y hasta décadas.
Dentro del comunicado los investigadores señalan que las personas con problemas coronarios, de hipertensión arterial y que han tenido infartos pueden presentar mayores consecuencias, también las personas con diagnósticos de complicaciones respiratorias, niños, adultos mayores y mujeres embrazadas altamente susceptibles.
El Dr. Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá dijo que el llamado del comunicado, no busca quitar legitimidad a las manifestaciones, pero que es muestra de responsabilidad hacer estas observaciones.
“Reacreditación Institucional, una meta de todos”
Por: Yamileth Donalicio