La Galería Manuel E. Amador, presentó el documental “El Desarrollo de las Artes Visuales en Panamá”, donde hace un recuento histórico y evolutivo de la galería a través de los años y su contribución al país en materia de arte y cultura.

El director de la galería, Roy Arcia, explicó que el documental fue producido por el Grupo Experimental del Cine Universitario y se presentó en el Cine Universitario ante un nutrido grupo de universitarios.  Al concluir el documental, se hizo entrega de un certificado a todos los funcionarios de la galería por su participación y coordinación en todas las actividades que se desarrollaron por el aniversario.

Desde su creación en 1972, la Galería de Arte ha pasado por varias etapas en su aspecto físico y conceptual, es decir, como ente difusor del arte, como instrumento de comunicación y como didáctica de las expresiones artísticas.

En un principio la Galería funcionó en un espacio acondicionado para las exhibiciones de las artes plásticas, en la Facultad de Humanidades, detrás del Paraninfo Universitario, con el nombre de Galería DEXA (perteneciente al Departamento de Expresiones Artísticas). Luego cambió al concepto a artes visuales, lo que dio cabida a otras expresiones artísticas con la denominación de arte integral.

Director de la Galería Manuel E. Amador, Roy Arcia.

El 4 de octubre de 2002, se cierra el espacio Galería DEXA, en la Facultad de Humanidades, y un poco antes, el 18 de septiembre de 2002, se abre un nuevo espacio físico, al lado de la Facultad de Derecho, con el nombre de Centro Universitario de Manifestaciones Artísticas, CUMA, en el marco del Primer Congreso de Extensión.

En el 2003 se reinaugura con el nombre de Galería Manuel E. Amador en homenaje al destacado artista panameño (1869-1952), creador de la bandera panameña y con una muestra de su obra pictórica.

En este recorrido histórico, se puede señalar que la Galería Universitaria es uno de los espacios dedicados a las expresiones artísticas de mayor permanencia en Panamá y es la primera galería no comercial, en el país.

Esta actividad se da en el marco de la conmemoración del aniversario No.50 de la galería, e incluyó un ciclo de actividades entre ellas: muestras pictóricas, conversatorios, actividades culturales, entre otras.

Cabe destacar que el cierre de las actividades, por el aniversario No. 50 de la Galería Manuel E. Amador, será el próximo 12 de octubre, en el Paraninfo Universitario, donde habrá una presentación artística y cultural.  

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.