LA CREATIVIDAD

“Los mayores logros de la humanidad son logros de la creatividad”. “La creatividad es a la humanidad lo que la evolución es a todas las especies.  Seremos más humanos cuando más creativos seamos”. “Gracias a la creatividad es posible superar la simple asimilación de la cultura y conservar la esencia individual”.

Definición de creatividad.

“Capacidad del ser humano para enfrentar un problema nuevo y encontrar la solución; de enfrentarse con una necesidad expresiva y lograr comunicarla, descubrir un nuevo aspecto del suceder humano y lograr transmitirlo, encontrar una visión de las relaciones interpersonales; de percibir un matiz de la relación del hombre con el cosmos y transformarla en una obra de arte o un ensayo; de enfrentarse con la hoja en blanco y elaborar una idea, de recibir una olla vacía y elaborar un rico manjar”.

“Capacidad para generar ideas u objetos valiosos y originales, valorados socialmente, que van desde la filosofía hasta la pintura, de la música a las ratoneras” (Munford y Gustafson, 1988).  Si bien la capacidad creadora está fuertemente determinada por los genes (herencia), puede ser estimulada y desarrollada (ambiente), ya que las investigaciones han demostrado que la arquitectura del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto; es decir, la red de conexiones interneuronales, se puede modificar según la actividad a que sean sometidas.  El estímulo creativo enriquece el cerebro.

Consideraciones previas

  • La creatividad está latente en casi todas las personas en grado mayor que el que generalmente se cree.
  • Cuando se trata de creatividad e inventiva, lo emocional y no racional es tan importante como lo intelectual y lo racional.
  • Los elementos emocionales y no racionales pueden enriquecerse metódicamente por medio del entrenamiento.
  • Muchas de las mejores ideas nacen cuando no se está pensando conscientemente en el problema por resolver.  La inspiración surge durante un periodo de “incubación”, como cuando una persona está manejando camino al trabajo, regando su jardín o jugando.

Características de la persona creativa

  • Manifiestan una gran curiosidad intelectual.
  • Disciernen y observan de manera diferenciada.
  • Albergan en sus mentes amplia información que pueden combinar, elegir y extrapolar para resolver problemas.
  • Demuestran empatía hacia la gente y hacia las ideas divergentes.
  • No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de la restricciones e inhibiciones convencionales.
  • No son conformistas con sus ideas, pero tampoco anticonformistas.  Son más bien auténticamente independientes.
  • Poseen gran capacidad de análisis y síntesis.
  • Poseen características como iniciativa, audacia, imaginación y facilidad de palabra.
  • Además, son personas de gran confianza en sí mismas, más independientes de lo usual, con mayor capacidad de soportar la tensión y mayor independencia de juicio (Taylor y Holland).

La obra creadora nace tras una profunda meditación sobre el problema o tarea.  La aparición repentina de la solución (el “eureka” de Arquímedes) no debe hacernos olvidar el largo proceso de reflexión y estudio.  Tomás Alba Edison necesitó dos mil intentos para inventar la luz eléctrica y cuando le señalaron que había fracasado 999 veces, el respondió que no era cierto, sino que “el proceso le tomó 2000 intentos”.  Ejemplo vivo de perseverancia y tenacidad.

Finalizamos este artículo tratando de responder a algunas interrogantes interesantes relacionadas con la creatividad.

P: ¿Es la creatividad un don o es aprendida?

R: Es probable que sea una combinación de ambas variables.  Sin embargo, existe mucha información sobre procedimientos para el desarrollo de la creatividad; es decir, aunque se herede el potencial creativo, su desarrollo depende mucho de la estimulación y oportunidades de aplicación.

P: ¿Cuáles son las variables más consideradas en el estudio de la creatividad?

R: Inteligencia, motivación y autoestima.

P: ¿Cuáles son las características más comúnmente asociadas con la creatividad?

R: Flexibilidad, fluidez, elaboración, originalidad y sensibilidad.

P: ¿Qué es la flexibilidad?

R: Es la característica mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema o el planteamiento de éste.  Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación.

P: ¿Qué es la fluidez?

R: Es la característica de la creatividad que permite generar un número elevado de ideas con relativa facilidad.

P: ¿Qué es la originalidad?

R: Es la característica que define a la idea, proceso o producto como algo único o diferente.

P: ¿Qué es la elaboración?

R: Es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas.

P: ¿Qué es la sensibilidad?

R: Es la capacidad de percibir detalles donde otros no los perciben, de ver cosas donde otros no las ven, de observar con agudeza poco común.

Recomendamos a padres y docentes que estimulen el potencial creativo en los niños, promoviendo su autonomía cognitiva y conductual.

“La Reacreditación Institucional: Una meta de todos”

Autor: Psic. Orlando A. Moscoso F.

Foto: https://invdes.com.mx/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s