El profesor Norman Luis Arauz coordinador general del Programa de Renovación de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (FACINET) de la Universidad de Panamá, en entrevista para la revista informativa Hacia la Luz Multimedia, anunció que el pasado 12 de agosto se subió al portal de Panamá compras el acto público para la licitación por mejor valor (Renovación de la Infraestructura de la FACINET).
El coordinador general de este acto público de 13.9 millones de dólares, financiado a través del contrato de préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), manifestó que esta ejecución es precisamente para la contratación de la empresa constructora que renovará las infraestructuras de los edificios donde funciona la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.
“Sabemos que el mismo contempla cinco edificios: biología, química-física, parte de la Fac. de Enfermería (Estadística) y Farmacia donde hay laboratorios de la Fac. de Ciencias Naturales, y el edificio de la escuela de matemática”, acotó Arauz.
El colaborador de la OEP, también destacó que la visita de campo por parte de las empresas aspirantes a la ejecución de este proyecto, se ha realizado este viernes 19 de agosto en horas de la mañana, misma que permitirá a las empresas hacer las consultas según lo establecido en el pliego de cargos.
Para el 27 de septiembre será la apertura de las propuestas presentadas por las empresas interesadas a participar, donde posteriormente se nombrará una comisión técnica externa a la universidad, para que entonces realice una evaluación o ponderación de los documentos de cada empresa.
Se espera que, una vez se tenga el contrato refrendado y de la orden de proceder, para la construcción de renovación de infraestructura de los edificios Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, la empresa adjudicada inicie los trabajos durante el primer trimestre 2023.
Para la Universidad de Panamá éste proyecto que tiene una duración de 42 meses, permitirá la modernización de la facultad en la infraestructura, en equipos de laboratorios, mayor comodidad para los docentes, estudiantes y administrativos, pero sobre todo mejorará la investigación.
La Oficina Ejecutora de Programas (OEP) de la Universidad de Panamá, es la encargada de la administración del proyecto, conjuntamente con la empresa consultora “Consorcio PROYECO GOC” contratada por la institución para acompañar la gerencia y administración, específicamente en el componente de infraestructura.
“La Reacreditación Universitaria: Una meta de todos”
Redacción/Foto: Elga Miranda