Los estudiantes que aspiran entrar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, tienen otras opciones de carreras de pregrado, distintas a la licenciatura de Doctor en Medicina; siendo ellas, la licenciatura en Salud Ocupacional, licenciatura en Nutrición y Dietética y la licenciatura en Tecnología Médica.
UP Hacia la Luz Multimedia conversó con la directora de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Carmen Espino, quien es profesora titular de Microbiología Humana, para entender la importancia de esta profesión y el campo laboral que tienen los estudiantes que escogen esta carrera.
La docente explicó que la carrera de Tecnología Médica que oferta la Facultad de Medicina, tiene un tiempo de duración de cinco años en total, de los cuales, 4 años son de estudio teórico-práctico y el último año es de práctica intrahospitalaria, en diferentes instalaciones de salud del país.
La directora de la Escuela de Tecnología Médica sostiene que el estudiante que cursa esta carrera debe afianzar sus conocimientos de física, química, matemáticas y ciencias biológicas, para poder aplicarlo en los laboratorios clínicos. Este profesional se encarga de hacer análisis de distintos tipos de muestras como, por ejemplo orina, sangre, heces y otros fluidos corporales.

Debe además, saber organizar y dirigir un laboratorio, incluyendo banco de sangre, hacer control de calidad, entrenar y supervisar al personal del laboratorio.
Este profesional tiene otros campos de empleo como la docencia y la investigación. Un ejemplo claro del trabajo de investigación ha sido el realizado por los tecnólogos médicos que laboran en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en medio de la pandemia, quienes tuvieron un papel preponderante haciendo los análisis de las muestras de los pacientes infectados, para determinar la cepa del virus del Covid-19 que tenían.
Aclara que hay otro campo laboral para estos profesionales y es el de la venta de suministros y equipos de laboratorios. Todas estas oportunidades de empleos hacen que esta sea una carrera atractiva para aquellos que entran al campo laboral.
La funcionaria señaló que la UP está tratando de formar a estos jóvenes con las últimas tecnologías que hay en el mercado laboral, para que cuando salgan tengan las herramientas y ejerzan su profesión de la forma correcta, cumpliendo siempre con la ética y eficiencia que caracteriza a los estudiantes de la Universidad de Panamá.
Recomienda a los profesionales de esta carrera mantenerse actualizados, porque esta es una ocupación muy cambiante por las tecnologías utilizadas. Atendiendo a esta necesidad la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología ofrece varias maestrías que pueden hacer los tecnólogos médicos, entre ellas: Maestría de Ciencias Biomédicas con diferentes énfasis, Maestría en Biología Molecular y la Maestría en Microbiología Ambiental.
La estudiante de tercer año, de la carrera de Tecnología Médica, Alexia Camarena, conversó con este medio digital y exhortó a los jóvenes para que estudien esta carrera, porque “es bonita y tiene un amplio campo en lo laboral, como la investigación”. Dijo sentirse inspirada por la mayoría de sus profesores (muchas de ellas damas), quienes le han inculcado el interés por esta importante profesión.
Por su parte, Miguel Abrego, quien es estudiante de tercer año, de la carrera de Tecnología Médica, dijo que esta profesión es muy buena por sus aportes al sector salud y permite desarrollarse en el campo docente y en el ámbito de la investigación, por ello invita a otros jóvenes, para que la escojan como carrera.
«Reacreditación universitaria, una meta de todos».
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.
Me gustaría saber del plan de estudio y pago de la carrera
Me gustaMe gusta