UP PARTICIPA DE LA 119 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO-CSUCA

La Universidad de Panamá fue sede para el desarrollo de la 119 Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), donde participaron todos los rectores de las universidades públicas del país, de la región centroamericana y República Dominicana.

La importancia de esta segunda reunión anual de CSUCA, es precisamente promover la integración regional y el fortalecimiento de la educación superior pública en las sociedades, permitiendo desarrollar actividades académicas (maestrías: física y matemática), y otras actividades conjuntas.

El Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la primera casa de estudios superiores precisó que CSUCA, es la organización más antigua que agrupa a rectores de América Latina y su papel ha sido fundamental para el devenir de nuestras instituciones, porque su norte ha sido la defensa de la autonomía, la defensa de una universidad pública de calidad.

Pero para que eso exista, necesitamos que nuestros gobiernos ponderen la importancia que tiene la educación superior en cada uno de nuestros países, agregó el rector y a su vez señaló, que no hay mejor inversión en una nación que la educación superior, ya que en ella reposa el futuro y el presente de cada uno de nuestros países.

“Y hasta que esto no se entienda por parte de nuestras autoridades estatales, en cuanto al manejo del presupuesto, nuestros países no van a poder mejorar al nivel que está exigiendo la sociedad mundial”, puntualizó.

También agradeció a los rectores de las universidades públicas de Panamá y al Consejo Superior Universitario Centroamericano por haberlo asignado como vicepresidente por este periodo, manifestando que los representará muy bien a nivel de las universidades centroamericanas y de Rep. Dominicana.

Por su parte, el presidente del CSUCA y rector de la Universidad Nacional de Costa Rica Dr. Francisco González Alvarado, hizo relevancia en los presupuestos estatales, debido a que los retos que se enfrentan las universidades públicas en la región son variados y esto permitiría que las mismas continúen ejerciendo todas sus funciones y el cumplimiento de su misión.

Además, agregó que la universidad pública y la educación superior en general es un bien público social, un derecho humano, y una responsabilidad de los estados y si los estados no asumen este principio medular y capital para el desarrollo de todos nuestros pueblos los dos principios anteriores no tendrán sentido ni vigencia.

En este sentido Carlos Alvarado Cerezos, Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano, indicó que, cuando vemos otros países que se han desarrollado, son precisamente países que han invertido en una educación y eso es lo que tenemos que hacer invertir en educación para que haya desarrollo, porque el conocimiento es una de las mayores riquezas que tenemos actualmente.

Debemos estar conscientes de los retos y desafíos que tenemos actualmente como países y como sociedad donde las universidades juegan un rol fundamental para ese desarrollo y poder cumplir con las expectativas de una sociedad que tiene esperanza, confianza en las universidades, detalló el Secretario General.

El CSUCA es una federación que nació en septiembre de 1948, y está integrada por 24 universidades públicas de 8 países, considerándose como el sistema de integración regional de la educación pública superior.

“La reacreditación Institucional: Una meta de todos”

Redacción: Elga Miranda

Foto: Katherine Cherigo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s