La Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, graduó 119 licenciadas (os), en Enfermería y 8 doctoras en Enfermería con Énfasis en Salud Internacional, en la promoción 2021-2022.

El primer puesto de la promoción, capítulo de Honor Sigma Lambda lo ocupó la estudiante, Betzi González.  Al hacer uso de la palabra, hizo un recuento de todos los desafíos que tuvieron que enfrentar en medio de la pandemia del Covid-19, para recibir su formación de manera virtual.

Agradeció a Dios y su familia por ser un pilar fundamental en sus 4 años de estudios, a sus compañeros por el apoyo irrestricto, a todo el cuerpo administrativo y docente de la Facultad de Enfermería por hacer posible que pudieran terminar su carrera a pesar del impacto de la pandemia del Covid-19.

Concluyó su discurso indicando que “terminan una etapa como estudiantes, pero inician otra como profesionales, por ello hizo un llamado a los compañeros a ser siempre buenas personas, mostrar la formación que recibieron de la Universidad de Panamá, trabajando siempre para conquistar nuevos logros”.

El segundo puesto de la promoción 2022 de la Facultad de Enfermería lo ocupó la estudiante, Verónica Pinto Aguilar y el tercer puesto del capítulo Sigma Lambda fue para el joven, Gabriel Brea Camarena.

Mientras que el primer puesto del Doctorado en Enfermería con Énfasis en Salud Internacional, lo ocupó la profesora, Magali Díaz Aguirre.   En su discurso, hizo un llamado a todos los jóvenes para que puedan seguir estudiando y que nunca abandonen sus sueños, porque solo el esfuerzo y sacrificio los puede llevar a la meta.

Recordó la frase célebre de Mandela, “La educación es el arma más poderosa para transformar los pueblos”.  Aseguró que; “Para los que no nacieron en cuna de oro, la educación es la única vía para mejorar su calidad de vida y ayudar a los suyos, además ésta les permite brindar sus aportes a la sociedad”.

La decana de la Facultad de Enfermería, Yolanda González, indicó a los nuevos profesionales de la enfermería que al concluir esta etapa educativa se abren paso al mundo profesional, donde deben recordar siempre la capacitación constante, el compromiso y la responsabilidad que exige esta profesión.   “Ustedes son el producto de la crisis del Covid-19 y que a pesar de ello fueron los protagonistas de una política técnica de atención primaria en medio de la crisis mundial, cumpliendo con el modelo de atención primaria que implicó la pandemia del Covid-19 en su práctica clínica.

El vicerrector Académico, José Emilio Moreno, en representación del rector, Eduardo Flores Castro, explicó a los graduandos que a partir de la fecha se incorporan al sistema de salud del país, donde pondrán en ejecución las destrezas adquiridas en la Universidad de Panamá, les recordó que provienen de una facultad que cuenta con reconocimiento internacional y eso es producto del compromiso de sus autoridades, cuerpo docente y administrativo.

Les recordó que no importa si les toca trabajar en el sistema público o privado, siempre deben hacer bien su trabajo y mantener la sensibilidad social, porque vienen de una Universidad del Estado, por lo que tienen la responsabilidad moral de retribuir ese beneficio a través de sus acciones sirviendo a las instituciones públicas, donde se atiende a la población más vulnerable, a quienes deben dar un buen trato.  Les recordó que como profesionales deben siempre mantenerse actualizados.

Cabe destacar que el voto Florence Nigthingale de las graduandas (os), estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación de Enfermera de la República de Panamá, Elydia Espinosa, mientras que la Declaración de Fe Pública estuvo a cargo del secretario general de la UP, Ricardo Parker.

El acto de graduación cerró con la entrega de premios a los tres primeros puestos de la promoción 2022 de la Facultad de Enfermería y la presentación artística de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Irina Chan Castillo