Una delegación de rectores de las universidades que pertenecen al Centro Universitario de Baviera, Alemania, para América Latina (BAYLAT) se reunió con autoridades de la Universidad de Panamá con el propósito de estrechar lazos académicos y culturales entre las casas de estudios superiores.
El Dr. José Emilio Moreno, vicerrector académico de la Universidad de Panamá, explicó que los nueve rectores que participaron del encuentro intercambiaron experiencias y oportunidades de cooperación entre la Universidad de Panamá y la representación de más de treinta universidades de Baviera.
Por su parte, el Dr. Jaime Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, dijo que la cooperación entre las universidades de BAYLAT es una meta que busca la Primera Casa de Estudios Superiores, a fin de promover el intercambio académico, titulaciones en conjunto y temas de movilidad de profesores y de estudiantes.
Asimismo, la Dra. Andrea Pagni, presidenta del Directorio del Centro Universitario de Baviera para América Latina, indicó que su estadía fue corta por lo que visitaron expresamente la Universidad de Panamá por ser la más importante del país.
Pagni añadió que el BAYLAT cuenta con programas de incentivo para la movilidad de estudiantes, proyectos semillas, invitación de profesores latinoamericanos para que asistan a Alemania para tomar cursos incentivos como profesor invitado, entre otros.
En el Centro Universitario de Baviera para América Latina tenemos programas de incentivo para la movilidad de estudiantes, para proyectos semillas, para invitar a profesores latinoamericanas para que asistan a Alemania para un curso incentivo como profesor invitado, agregó la académica.
Los académicos fueron recibidos en la sala de reuniones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, posteriormente se trasladaron al Herbario ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología.
Participaron de esta visita los presidentes de: La Universidad de Ciencias Aplicadas de Amberg- Weiden, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hof, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aschaffenburg, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rotterdam, la Universidad de Bayreuth, la Universidad de Regensburg, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Regensburg y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Neu-Ulm.
“La reacreditación institucional, una meta de todos”
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Félix Villarreal V.