El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó que la mañana de este jueves 20 de octubre del 2022, en horas de la mañana (6:57), se registró un sismo de magnitud 6.9 que tuvo como epicentro el oeste de la Isla de Coiba, pero se sintió desde la provincia Chiriquí hasta la provincia de Panamá.
El director del Instituto de Geociencias, Néstor Luque, explicó que el sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y tuvo en total unas 4 réplicas, con una ubicación entre la Placa de Coco y la Placa de Nazca, hacia el Istmo de Panamá y en parte del cinturón deformado de Panamá.
Luque hizo un recuento de otros sismos que se han registra en Panamá de gran magnitud, tales como, el de 1951 misma área (7.1), en 1934 hacia la bahía de Chiriquí (7.4), en el 2002 en Punta Burica (6.5), en 2003 en Puerto Armuelles (6.5).
Señala que los registros históricos del Instituto de Geociencias indican que se han dado desde 1541 al 2021 un total de 61 eventos sísmicos con magnitud superior a 6, de estos 16 eventos con magnitud de 6.5 y 3 con magnitud superior 6.5 y 7 (en 1871, 1879 y 1934). En los últimos 20 años ocurrió un evento de magnitud 6.5 en Puerto Armuelles y el de hoy de 6.9 en Isla Coiba.
El funcionario recomendó mantener la calma ante situaciones como esta, usar los protocolos de seguridad para desalojar los edificios cuando sea necesario, tener siempre a mano en casa una mochila de emergencia equipada con insumos para casos de emergencia y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.
Reacreditación universitaria, una meta de todos.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.