Ayer se conmemoró el centenario de Jorge Turner con un acto simbólico organizado por los familiares. La profesora Anayansi Turner mi invitó para que comentara el libro póstumo Sin autodeterminación no hay democracia. En mi biblioteca tenía libros de él, de sus primeras ediciones, como Viento de agua y Raíz historia y perspectivas del movimiento obrero panameño, pero la verdad no estaba familiarizada con una lectura profunda de Turner y sabía poco de su biografía. Sí tenía claro que era el mítico revolucionario panameño del exilio mexicano.

Para mi sorpresa, pude suscribir todo lo planteado en Sin autodeterminación no hay democracia, tanto de forma y fondo. Son seis ensayos interesantes sobre figuras como Bolívar, Martí y las realidades de países de las Antillas Mayores y México. A raíz de eso, realicé una reseña del libro que pronto se publicará.

Hay una triada que cruza todo el libro: la unidad, la autodeterminación y la emancipación. Todo pensamiento crítico latinoamericano que se jacte de serlo necesita estos tres elementos. Apoyándose en otro pensador hoy centenario, Turner cita a Pablo González Casanova, quien enfatizó en la necesidad de propiciar la autodeterminación y la unidad. Turner piensa la unidad desde “el proyecto bolivariano”, lo cual supone a su vez, una posición antiimperialista.

Turner pone mucho énfasis en pensadores como Bolívar y Martí porque son quienes precisamente nos ayudan con sus ejemplos homéricos, en la teoría y la práctica, a plantearnos seriamente cuales son las tareas imperativas de nuestro presente político. En fin, es muy pertinente el pensamiento de Turner en estos tiempos de servidumbre.

Abajo pueden acceder a un blog que tiene muchísimo material sobre Turner, y en particular un vídeo de viva voz, sobre su trayectoria.

 Jorge Turner In Memoriam (1922-2011)

 Documental Jorge Turner, el timonel

Por: Abdiel Rodríguez Reyes  / Foto: http://jorgeturner.blogspot.com/