El inicio de las fiestas patria fue propicio para que las autoridades del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá presentarán el libro del catedrático Olmedo Beluche  “El mito de los próceres” en el Auditorio de la unidad académica.    

Olmedo Beluche, profesor de sociología de la Universidad de Panamá manifestó que si uno se pone a pensar un poco críticamente descubre que lo que se dice habitualmente sobre los sucesos del 3 de noviembre de 1903, están constituido por muchas falacias, entonces la necesidad de establecer que lo que en verdad sucedió el 3 de noviembre 1903, es lo que motivó la investigación que ahora se publica como libro “El mito de los próceres” .    

Esta segunda edición de La verdadera historia de la separación de 1903, publicada bajo un nuevo título y dirigida a un público más amplio, aparece en una coyuntura histórica de profunda decadencia institucional y corrupción rampante en uno de los países más desiguales del mundo.

Los aportes de Olmedo Beluche a la historia social de Panamá cuestionan la existencia previa de una «panameñidad» que condujo a la independencia del Istmo, a la vez que visibilizan el carácter de clase en el fondo del proyecto separatista.

Este trabajo cobra especial relevancia ante una crisis política y económica recrudecida por la pandemia de COVID-19, que no puede ser entendida ni superada sin comprender las raíces y el alcance de un proyecto nacional que vio la luz aquel 3 de noviembre de 1903, pero que sigue vivo en el carácter antidemocrático de los regímenes actuales.

“El mito de los próceres” es una obra que se ha ido constituyendo a lo largo del tiempo y empezó la primera edición en el 2002 y esta segunda versión revisada en el 2021 lo que representa unos veinte años de investigación del autor.

El costo del libro tiene un valor de B/.20.00 dólares.

“Reacreditación Institucional una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.              Foto: Eric Marciaga