En el marco de la celebración del mes de la patria, el rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro inauguró de manera oficial la “Plaza de la Bandera”, que se encuentra ubicada en los jardines del edificio de la Colina.

El rector explicó que la inauguración de esta plaza se da en un mes importante para el país como es noviembre. En el acto protocolar participó como oradora la catedrática de Relaciones de Panamá con Los Estados Unidos, Briseida Allard y el periodista, Hermes Sucre, (sobrino de la insigne profesora Ernestina Sucre Tapia, creadora del juramento a la bandera panameña), para que hiciera una remembranza de su vida.

Hermes Sucre, hizo una remembranza de la vida de su tía Ernestina Sucre Tapia, destacando que era oriunda de Aguadulce, se educó en Panamá, Francia y Estados Unidos, fue co-fundadora de las Muchachas Guías y miembro de los Scouts Panamá.  Señala que al redactar el juramento lo hizo como un compromiso de “lealtad ciudadana, de compromiso y defensa de los intereses colectivos y un deber ineludible para ser un buen ciudadano, la bandera nos demanda lealtad con las instituciones públicas y privadas, la búsqueda del bien común, la honestidad y respeto a los derechos humanos.  Pongamos la educación como prioridad por el bien de Panamá, que el juramento sea un compromiso diario en todas las actividades, académicas, políticas, familiares, sociales, etc”.

La Oradora de Fondo, Briseida Allard, hizo un recuento histórico de las situaciones que vivió el país a lo largo de la historia, destacando aquellas cosas que crearon la identidad nacional y que han dado a la República la capacidad de ser crítica y formular mejores condiciones de vida para la población.

La Plaza de la Bandera fue realizada entre la Dirección de Ingeniería y Arquitectura (DIA) y la Dirección de Salud y Gestión Ambiental (DISGA), ambas de la Universidad de Panamá.  Edgar Bonilla, arquitecto encargado de diseñar la “Plaza de la Bandera”, explicó que este proyecto fue idea del Rector de la UP y la señora Ita Castillo. Agrega que este nuevo diseño paisajístico fue ideado para mejorar las infraestructuras que existían, ya que estaban deterioradas, dándole ahora un valor agregado, porque sirve como sitio para rendirle tributo a uno de los símbolos patrios del país; como lo es la bandera nacional.

La Plaza cuenta con una fuente de agua, un hermoso jardín con distintas plantas ornamentales y un piso adoquinado. Todo ello para ofrecer un espacio para actividades al aire libre, a la comunidad universitaria y el público en general que visite los predios de La Colina.

Cabe destacar que este nombre, “Plaza de la Bandera” se le dio en conmemoración del bicentenario de la declaración de Independencia de Panamá de España y para enaltecer a la bandera nacional”.

El evento contó con una presentación artística del conjunto Los juglares y un desayuno típico.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Rainer Tuñon.