Club de Cine Universitario realiza conversatorio con el actor mexicano Horacio Castelo

Con la presentación del actor mexicano Horacio Castelo, el Club de Cine Universitario (Clip Visual), expuso la película “La Revolución y los Artistas”.

Castelo quien cuenta con más de treinta años de experiencia en cine, teatro y televisión expuso todo lo referente a la creación de la obra visual, la cual fue dirigida por Gabriel Retes, considerado uno de los mejores directores de México.

“Es una película de época que refleja la realidad del México de los años veinte, donde se ve la relación del Dr. Alt que era uno de los grandes muralistas mexicanos famoso que tuvo un romance con una de las mujeres más bellas de ese tiempo Nahui Olin, ellos tienen mucha relación con las elites del poder, educación, política, economía y sociedad del país”, manifestó Castelo.

El actor dijo que La Revolución y los Artistas, es un filme intenso y fuerte, hecha con mucho cariño, pues busca mostrar al mundo lo que hay en México y Latinoamérica.

Además, indicó que México ha tenido altas y bajas en la industria del cine, “teníamos una industria de cine fuerte pero cuando calló en manos del gobierno en cierto momento de la historia llegó a ser un cine muy corriente, pero hace algunos años empezamos a retomar gracias a los beneficios fiscales que empezó a dar el gobierno, se regeneró la industria de cine y pasó de tener de una a dos películas al año a producir antes de la pandemia alrededor de 250 a 300 películas al año”.

En ese sentido Castelo expresó que, si para México el cine ha tenido buen auge, ahora que se está impulsando de manera legal y con incentivos fiscales en Panamá va ser maravilloso porque tienen mucho que explotar.

La directora general de Clip Visual, Prof. Maricela Araúz, mencionó que el grupo busca impulsar y fortalecer lo que es el aprendizaje en la industria del cine, sobre todo a nivel de estudiantes y docentes.

“El club está integrado por estudiantes la mayoría de la licenciatura en Producción Audiovisual de la Facultad de Comunicación Social, estamos abriendo inscripciones para otras carreras y facultades, también hemos consolidado alianzas estratégicas con el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) y otras unidades académicas”.

Por su parte Elizabeth Nieto, presidenta del Club de Cine y estudiante de Producción Audiovisual, señaló que son un grupo que busca adentrarse al mundo del cine y aprovechar todo lo concerniente al tema.

“Es un tema que aquí en Panamá muy pocos hablan y hay falta de conocimiento sobre eso y como jóvenes tenemos la necesidad de saber más, por lo que invitamos a los estudiantes que se interesen por este hermoso arte, que aprendamos más y hagamos crecer el cine en Panamá”, culminó Nieto.

La presentación de la película La Revolución y los artistas, se realizó en la galería Manuel Amador (GAMA), de la Universidad de Panamá.

Redacción y foto: Ingrid Amaya V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s