La Universidad de Panamá cuenta con una Sección de Tránsito encargada de atender todo lo relacionado con accidentes, colisiones e infracciones.
Las tareas que tienen los Vigilantes de Tránsito son primordialmente la de vigilancia en las vías, calles y estacionamientos dentro de los predios universitarios, a la vez dirige y regula el tránsito vehicular, y aplica boletas de infracción. Investiga y presenta informes de los accidentes de tránsito.
Igualmente, dentro de sus tareas está aplicar boletas de infracción a las personas que transgreden el Reglamento de Tránsito y Transporte Terrestre y el de la Universidad de Panamá.
Orlando A. Ramsey G., funcionario con el cargo de Vigilante de Tránsito en la Universidad de Panamá manifestó que el personal Tránsito estuvo en una Jornada de actualización y capacitación en temas de reglamentación vial e incidencias, dictada por el subteniente José Pineda, especialista en materia de tránsito vial de la Policía Nacional de Panamá.

Ramsey destacó aspectos fundamentales e importantes que muchas veces no se aplican como el Artículo N°45 del Reglamento de Tránsito que señala que “Todos los vehículos deben mantener encendidas las luces exteriores a partir de las 6:00 p.m. a 6:00 a.m. al día siguiente y cuando las condiciones de visibilidad sean adversas, las motocicletas y triciclos deben mantenerla encendida todo el día.”
Otros artículos que destacó fueron el N° 125 que señala” Todo conductor está en la obligación de portar su licencia de conducir. Documento que podrá ser solicitado por los inspectores de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (A.T.T.T.) y la Policía Nacional en cualquier momento y lugar.
El Artículo N°132 inciso “F” manifiesta que “Es prohibido a los conductores negarse a entregar la licencia de conducir.
El Artículo N°141, habla sobre porcentajes de alcohol:
· De 5 a 24: Advertencia, no se pone boleta.
· De 25 a 40: sanción con multa, no se quita licencia ni vehículo.
· DE 41 o más: embriaguez comprobada, se quita licencia y vehículo.
Para Reynaldo Santamaría, director de Protección Universitaria señaló que “Dentro de la universidad existe una gran demanda de vehículos y se registra, de igual manera, la falta de estacionamientos, razón por la cual se deben desarrollar campañas de educación vial dirigidas a nuestro público universitario. Para ello, el personal de seguridad de la Casa de Méndez Pereira debe mantenerse actualizado en cuanto a la reglamentación vial”.
“Reacreditación institucional, una meta de todos”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: A.M.
Buenos dias , como hago para sacar una cita para una charla por alcoholemia.
Me gustaMe gusta