Libro Hogueras Rebeldes honra la lucha de los panameños por la soberanía 

El 9 de enero de 1964 significó el alza del honor de todos los panameños en la lucha por nuestra independencia y soberanía, explicó el especialista e investigador en Filosofía y Ciencias Políticas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Panamá, profesor Samuel Antonio Prado Franco, tras presentar su libro “Hogueras Rebeldes Antología del Movimiento Estudiantil y Juvenil Panameño (1920-2020)”. 

Se trata de un compendio histórico que nos acerca cronológicamente a los movimientos estudiantiles, los hitos y las gestas de lucha presentadas a través de la narrativa histórica. 

“En la lucha del 9 de enero no solamente se trató de izar una bandera sino más bien alzar el honor de todos los panameños”, reafirma el profesor Prado, quien destaca que la obra rinde homenaje a las generaciones del movimiento estudiantil y juvenil panameño, que coadyuvaron al logro de la soberanía nacional, la integridad territorial, la recuperación del canal, la eliminación del enclave colonial canalero y el retiro del ejército norteamericano. “Lo que significa el 9 de enero, yo lo considero como la verdadera, real y definitiva independencia, y como dijo la poeta Diana Moran: esos estudiantes de camisa blanca y de corbata azul salieron a defender el país, la soberanía nacional y la integridad territorial”, recalcó Prado. 

“Lo que significa el 9 de enero, yo lo considero como la verdadera, real y definitiva independencia, y como dijo la poeta Diana Moran: esos estudiantes de camisa blanca y de corbata azul salieron a defender el país, la soberanía nacional y la integridad territorial”, recalcó Prado. 

La inspiración para ofrecer esta obra se dio gracias a su participación en los movimientos estudiantiles universitarios de la Universidad de Panamá, al ver el vacío en cuanto a investigaciones y publicaciones histórica, razón por la cual quiso dejar una memoria de lo que en el pasado y el presente ha significado para nuestro país los movimientos estudiantiles. 

El investigador indicó a la población estudiantil universitaria que estas fechas deben ser recordadas y no dejarlas en el olvido, más bien rendirle el tributo merecido a esos panameños y panameñas por lo que hicieron. 

El 9 de enero en Panamá es recordado como un hito histórico y solemne donde una veintena de panameños perdió la vida por defender la soberanía y respeto a la Bandera de Panamá. 

El libro “Hogueras Rebeldes Antología del Movimiento Estudiantil y Juvenil Panameño (1920-2020)”, cuyo autor es el profesor Samuel Antonio Prado Franco, puede ser adquirido en la Biblioteca de la Universidad de Panamá y en diversas bibliotecas del país, así como a través de páginas de internet. 

Redacción y Foto: Elga Miranda 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s