Instituto de Estudios Nacionales desarrolla proyectos

Dos revistas digitales indexadas, Opinión Universitaria y Cuadernos, de fácil acceso en la web https://www.up.ac.pa/, son parte del aporte del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) de la Universidad de Panamá para las publicaciones de profesionales o estudiantes que deseen aportar sus artículos de opinión, así lo mencionó el director de este instituto,  Doctor Arístides Gómez.

Gómez indicó,  que actualmente el IDEN realiza investigaciones sobre la realidad nacional, teniendo este instituto proyectos financiados por la Secretaria Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT), que también está trabajando en la restructuración del instituto.

En cuanto a los proyectos que tiene pendiente este instituto, queda una pasantía para visitar algunos institutos de una universidad en España y el proyecto Millenial, que se está desarrollando con la juventud y se encuentra en la segunda etapa de investigaciones de campo.

El IDEN cuenta con una maestría Metodología de la Investigación Social, financiada por el SENACYT, contando con profesionales que han presentado sus trabajos de investigación, igualmente se tiene proyectado  organizar maestrías y doctorados con la Universidad de Alicante (España).

El instituto está por desarrollar diplomados con la Asamblea Nacional, en materia de Cuentas Nacionales, y con la Universidad de Panamá en el período de la Escuela Internacional de Verano, desarrollado por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria.

Por otra parte, la Escuela Superior de la Corte Suprema de Justicia, cuenta con un instituto que recibe asesoramiento en su restructuración por parte del IDEN, a su vez en la maestría en Metodología de la Investigación Jurídica.

 “Se necesita un procedimiento administrativo, que debe cumplir con el visto bueno del Comité de Bioética y los requisitos que exige la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP), para su aprobación”, agregó Gómez.

Además señaló, que actualmente este instituto cuenta con cinco investigadores de planta y colaboradores asociados que son parte de cuadro de investigaciones.

SENACYT ha reconocido que entre todas las universidades de país la Universidad de Panamá es la que más investigadores a adscrito en sus proyecciones, lo que coloca a la primera casa de estudios superiores como la primera en materia de investigación.

Por: Rocío L. Rivera T.

Foto: Francisco Rodríguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s