La Editorial Universitaria, Carlos Manuel Gasteazoro, cuyas siglas son (EUPAN), es una de la más antiguas del continente, se fundó en junio de 1969; y es una dirección técnica de la Universidad de Panamá, adscrita a la Secretaría General, organismo asesor representado en el Consejo Editorial Universitario (CEU).

La EUPAN tiene como fin promover e incentivar la publicación de trabajos de creación colectiva e individual, en todos los campos del saber.

La directora de la EUPAN, María Félix Domínguez informa a la Revista Hacia la Luz.com sobre los avances y modernización de la unidad administrativa a su cargo desde el año 2019 y a pesar de la pandemia del Covid -19 destaca que pudo hacer algunos cambios importantes en la visión que se tenía de la Editorial Universitaria como lo más importante dentro de la comunidad universitaria.

Domínguez dijo que más que haber publicado libros se enfocaron en la visibilización de la Editorial Universitaria como una unidad aceptada como un servicio de la comunidad universitaria, al servicio de los investigadores de la universidad y al servicio de la academia también.

Hemos logrado que se tenga la confianza otra vez en la editorial para la publicación de libros y de textos académicos para beneficios de la comunidad universitaria   y aunado a eso hemos tenido una buena recepción de parte de autores nacionales como internacionales que confían en la editorial para la publicación de sus obras.

Para este año 2023 tenemos muchas cosas proyectadas, y esperamos arrancar con una promoción mucho más fuerte en que queremos llevar la Editorial como lo hicimos el año pasado en llevar los servicios de la Editorial al Centros Regionales Universitarios como lo hicimos en Coclé.

El servicio consistió en llevar el equipo técnico de la editorial en donde ofrecimos seminarios al personal que trabaja en el Centro Regional Universitario de Coclé viera la oportunidad de qué se trata el trabajo de la editorial, como se publica un libro, como se logra tener acceso a publicaciones de la Universidad de Panamá, cómo llegar a tener su propio libro.

Una de las razones de la academia universitaria es que el investigador, el profesor tenga la posibilidad de publicar un libro y si aquí está el servicio y la oportunidad de hacerlo, pues vamos aprovecharlo y esa es la razón por la que llevamos el servicio al Centro, en donde tuvimos una muy buena acogida.

Logramos contactar algunos profesores interesados que ya estamos trabajando en sus libros y este año queremos llevar esa misma dinámica a otros Centros Regionales y otras Facultades de manera que todos conozcan de qué trata el trabajo de la Editorial.

Estamos trabajando que la visita sea a nivel nacional y ya trabajamos en el cronograma de visita a estas unidades y a la espera de ser aprobada por el secretario general de la Universidad de Panamá para iniciar la gira de trabajo para dar a conocer durante todo el transcurso del año nuestro trabajo.

En cuanto a las publicaciones de tipo académicas la directora precisa que las misma han aumentado en un 80%, y a la vez estamos sacando unos libros de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, igual estamos sacando unos textos históricos agotados y lo estamos reeditando y eso corre por cuenta de la Universidad de Panamá que a través del Consejo Editorial de la institución acuerdan la publicación del libro.

Para comodidad de los funcionarios las instalaciones de la Editorial Universitarias están siendo adecuadas para un mejor ambiente laboral que sea mucho más agradable y espacioso.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.

Foto: Félix Villarreal.