La Imprenta Universitaria, con el propósito de estar cónsona con los avances tecnológicos de la época que le permita efectuar mejor su trabajo de producción, se renueva con modernos equipos lo que la pone como una de las más valiosas imprentas de las universidades del país y la región.

En la imprenta laboran unos 37 funcionarios, entre ellos prensistas, diseñadores y especialistas en diseño gráfico con vasta experiencia en el mundo de la impresión.

Odeth Ku, directora de la imprenta universitaria, manifestó a la Revista Hacia La Luz, respecto a la modernización de la imprenta, que han tratado de mejorar todas las áreas como Artes y Diseños, a quienes se les entregaron computadoras nuevas para sus diseñadores con sus respectivas licencias y que puedan hacer todo lo relacionado con diseños y artes.

Igualmente, se compraron dos (2) plotters, una de alta resolución, con excelente calidad.  

En cuanto a el área de Prensa, lo hemos adecuado y se está en la compra de un equipo bicolor que va reemplazar dos equipos que tienen más de 35 años y realmente están obsoletos.

Con respecto al área de Encuadernación, Ku dijo que se hizo la adquisición de una máquina que hace el empaste de capa dura e igualmente estamos adquiriendo una maquina impresora digital, pero para impresión laser que puede grabar diferentes tipos de logos y es más eficiente en cuanto es el grabado y acabo del mismo.

En Compaginación, hemos hecho mejoras en cuanto a la infraestructura hemos pintado toda el área y vamos adquirir muebles para prácticamente todas las oficinas en la Imprenta Universitaria.   

En relación a los costos que tiene la imprenta, Ku manifestó que los precios son accesibles en comparación con otras imprentas.

Hemos tratado de mantener los precios muy accesibles para todos como profesores, estudiantes y público en general.

El horario laboral de la Imprenta Universitaria es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Y en caso de las impresiones la misma debe de ser programada.

Los servicios que presta la Imprenta Universitaria consisten en: Encuadernación: Porta diplomas, Encuadernación de tesis, Estampado, Encuadernación de libros, Reparación de libros y Carpetas.

Offset: Libros, Volantes, Sobres, Revistas, Folletos, Brochure, Tarjetas de presentación, Formularios, Libretas, Hojas Membretadas, Afiches, Carpetas.

Pre Prensa: Diseño, Arte, Diagramación, Levantado de texto, Banners, Impresión de plancha CTP (servicios para otras imprentas)

Digital: Brochure, Volantes (blanco y negro), Formularios (blanco y negro), Libros (hasta 150), Folletos (blanco y negro, hasta 200), Tarjetas de presentación y Tarjetas de invitación.

Compaginación: Servicio de doblado, Servicio de compaginado, Servicio de corte, Servicio de acabado en barniz ultravioleta, Servicio de pegado de libros.

La Imprenta Universitaria inició sus labores en la antigua oficina de Información y Publicaciones creada en el año de 1955.

Para el 26 de septiembre de 1973, el Consejo Directivo mediante Acta N° 12-73, aprobó el reglamento de la Imprenta contemplando la reestructuración administrativa, sus objetivos y funciones.

Por: Alfredo Meléndez Moulton

Foto: Félix E. Villarreal V.