Este año 2023, el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) de la Universidad de Panamá, iniciará un estudio para crear una data científica que establezca la situación del país en cuanto a la contaminación por mercurio.
El mercurio es un producto químico de preocupación mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente tras su introducción antropógena, su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus importantes efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente.
El CIIMET actualmente funge como sede regional para los convenios de Basilea y Estocolmo que tienen que ver con contaminantes orgánicos y movimiento transfronterizo de desechos peligrosos. Por ser Panamá parte de los países firmantes del convenio Rotterdam que tiene que ver con plaguicidas y químicos industriales y del convenio de Minamata que tiene que ver con contaminación por mercurio el tema debe ser abordado.
La directora del CIIMET, Hildaura Acosta de Patiño, explicó que la investigación sobre contaminación por mercurio se da por la necesidad que hay de crear una data científica que determine qué tenemos en Panamá y cómo está nuestra contaminación por este tipo de compuestos -mercurio-.

Estos datos científicos serán de gran aporte al Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Ambiente, porque se nutrirán de esta información que será generada por los estudiantes de maestria de la Universidad de Panamá, los profesores (química, ciencias, y otros) e investigadores. Además, los hallazgos servirán para establecer las políticas que ayuden disminuir la contaminación por mercurio si se llega a detectar.
Para el desarrollo de este proyecto el CIIMET adquirió equipos especializados, que sirven para hacer los análisis de muestra, en este momento se está capacitando al personal en el uso de los equipos y se estarán recolectando las muestras que serán posteriormente analizadas de distintas áreas del país.
Sabemos que el mercurio puede estar en distintos aparatos o productos de uso común, Panamá ha ido poco a poco haciendo los cambios pertinentes. Un ejemplo ha sido el tema del cambio de los focos, el desuso de termómetros con mercurio, los medidores de presión arterial con este compuesto, es una realidad que, si ya no entran al mercado estos productos, eventualmente se irán descartando los que ya están.
Actualmente no existe un lugar de disposición final para este contaminante, pero se está trabajando en eso, finalmente necesitamos hacer un mapeo de las áreas donde se puede estar dando esto y crear la data científica.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Irina Chan / archivo canva.