La Universidad de Panamá puso en marcha el “Sistema de Información y Registro de Investigaciones” (SIRIV), que consiste en una plataforma digital que permite a los investigadores de la institución inscribir sus trabajos de forma digital y darle el seguimiento en línea, hasta el momento de su publicación.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez, anunció que el proyecto SIRIV inició con la capacitación de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, quienes serán entrenados sobre el uso y funciones de esta herramienta digital, que les será de gran ayuda.  Explica que la capacitación irá dándose paulatinamente en cada una de las facultades y centros regionales, porque todos deben saber usar esta nueva herramienta.

El vicerrector explicó que esta plataforma permitirá a la VIP contar con una data automatizada de las investigaciones que se realizan, cuantas investigaciones hace cada profesor, determinar en qué objetivo del desarrollo sostenible aplica la investigación y otros datos de gran valor para la institución.  

El director de Tecnología de la Información y Comunicación de la UP, Saulo Aizprúa, informó que la herramienta SIRIV -realizada por ellos- forma parte del proceso de transformación digital de los trámites -tanto académicos, como trámites de extensión- que se realizan en la Universidad de Panamá. 

Para Janzel Villalaz, director de Investigación de la VIP, este paso de digitalizar el proceso de inscripción de las investigaciones ayudará a tener un sistema más eficaz e interactivo, permite crear una data actualizada de investigaciones y un ahorro en el uso de hojas de papel. Actualmente es interesante ver el número de investigadores jóvenes que están incursionando en este campo, es por ello por lo que actualizar el sistema era imperante.

El encargado de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas (OPAC), Francisco Farnum, dijo que en la Universidad de Panamá existe una cultura científica, pero a veces la información no se encuentra contenida en una data, por ello la importancia del uso de estas plataformas que ayudan a generar métricas y crean una data oficial de lo que se hace en materia de investigación en la universidad, todos esos datos pueden ayudar en materia de ranking.

Correspondió al ingeniero, Andres Morales, de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación enseñar a los profesores e investigadores de Facinet el uso de la plataforma SIRIV paso a paso.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Eric Marciaga.