La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles (VAE) de la Universidad de Panamá, organizó el foro Liderazgo de la mujer en el siglo XXI, en Conmemoración al día internacional de la mujer.
El evento inició con las palabras de la Profesora Mayanín Rodríguez, vicerrectora de la VAE y primera mujer en ocupar este cargo, quien hizo una reflexión sobre el papel de la sociedad ante las dificultades de las mujeres.
“Tenemos un compromiso de reflexionar de cuál es el papel de cada uno de nosotros para garantizar que la mujer y la niña pueda ser no sólo consumidora de innovación y de tecnología, sino que esté también en la palestra de ser diseñadora, promotora y participar en todo”,
Walkiria Chandler D´Orcy, diputada suplente circuito 8-3, por la bancada independiente, expuso sobre la situación de las mujeres de capas medias, destacando que es importante no sólo la movilidad social, sino cómo influye en temas como educación, política y economía que las mujeres de capas medias se mantengan siendo un pilar en la sociedad.
“La educación panameña es uno de los puntos principales, posibilita que las mujeres rompamos cadenas de dependencia ya sea económica e incluso una vida emocional con una pareja, porque en la medida que podemos ser autosuficientes también ayudamos al resto de nuestros familiares, siendo un eje en el cual deberíamos profundizar”, acotó Chandler.
Marilys Quintero, quien forma parte del Programa de Relevo Generacional Docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, coincidió con Chandler al mencionar que la educación es clave para el futuro de las mujeres.
“El empoderamiento económico de la mujer se logra a través de la educación, las líderes universitarias deben prepararse y hacer proyectos en las comunidades, también proyectos de extensión que se realizan con la comunidad y con grupo de mujeres en situaciones difíciles, para que ellas puedan incrementar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias”.
Para Quintero el mensaje principal es que las mujeres sepan que hay que autoconocerse, prepararse primero para poder guiar a los demás, saber proyectar sus metas, tener prioridades y hacer todo con disciplina, de esta forma alcanzarán sus metas y objetivos.
La moderadora del foro fue la estudiante de la Facultad de Farmacia, Grace Mitre.
Esta actividad se desarrolló en el auditorio Raquel María De León, de la escuela de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.
El día Internacional de la mujer celebrado todos los 8 de marzo, fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que para el 2023 lleva como lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Redacción y foto: Ingrid Amaya V.