Participación política de la mujer en Panamá, alcances y retos, fue el tema central de la conversación desarrollada en el paraninfo del Centro Regional Universitario de Veraguas por la doctora Aracelly De León de Bernal, directora nacional del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (IMUP).

Este evento fue la organizado por el IMUP, capítulo del CRUV, a cargo de la profesora Elia González en conjunto con la Unión de Mujeres de Panamá (UNAMUP), en el marco de la conmemoración del Día (8 de marzo) y el mes Internacional de la Mujer.

La profesora Elía González precisó que, con esta actividad se inicia la programación para destacar el mes de la mujer, para este año de mucha trascendencia por ser preelectoral. Por lo cual, se analizó la situación política de la mujer en Panamá, la paridad y las reformas al Código Electoral en materia de participación femenina.

Para la doctora Aracelly De León de Bernal, el interés para este año, es visibilizar el trabajo que hacen las mujeres dentro y fuera de la Universidad de Panamá (UP).

Adelantó que, en marzo la actividad central será el miércoles 8 en el paraninfo de UP. Habrá un homenaje a las mujeres ganadoras del Premio Miró, en los segmentos de ensayo, novela, cuento, teatro y poesía.

Agregó que, a pesar que la mitad de la población panameña son mujeres, todavía en el ámbito público prevalece la figura masculina; sin embargo, la mujer tiene mucho que exigir y aportar. Recalcó que, en la vida cotidiana el hombre y la mujer son completamente diferentes.

Por: Claro Gómez Caballero/CRU de Veraguas