Luego de una serie de consultas realizadas, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, objetó por inconveniente e inexequible el proyecto de ley 480, que reorganiza y moderniza el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago y lo transforma en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Demóstenes Arosemena.

La presidencia emitió en la nota No. DS-006-2023, fechada el 6 de marzo de 2023 y con la firma del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en la que señala en un breve párrafo que: “En atención a las consideraciones anteriormente expresadas, me veo obligado a objetar en su conjunto, por razones de inconveniencia e inexequibilidad, el Proyecto de Ley 480 de 2020, que reorganiza y moderniza el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena y lo transforma en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Demóstenes Arosemena, sin haber sido objeto de la sanción correspondiente”. 

El pasado lunes 6 de febrero el rector de la Universidad de Panamá y representante legal de la institución Dr. Eduardo Flores Castro envió a la Oficina de Asesoría Legal del Ministerio de la Presidencia las observaciones y opinión correspondiente de la institución con respecto al Proyecto de Ley No. 480 de 2020, «Que reorganiza y moderniza el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena y lo transforma en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Demóstenes Arosemena”.

El proyecto de ley 480 había sido aprobado en tercer debate el martes 17 de enero del presente año por los diputados de la Asamblea Nacional.

La Dra. Migdalia Bustamante V, decana de la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad de Panamá, en su momento aclaró que, en cuanto a la aprobación de la ley que transforma el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena en universidad, “no fuimos consultados como Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, pero sí estamos abiertos al diálogo”.

Asimismo, sostuvo Bustamante que este proyecto de ley “duplica recursos cuando nos faltan aulas y más”. 

“Estamos en manos del señor presidente y nuestro sueño, y lo he manifestado es crear una escuela o Instituto para certificar a los docentes con pruebas emocionales y académicas, y fortalecer la investigación, creatividad e informática”, manifestó la decana.

Por: Alfredo Meléndez Moulton   

Foto: Pablo González