Profesores de la UP se adiestran sobre Metodologías y Técnicas de Enseñanza Innovadoras

La Vicerrectoría Académica de la Universidad de Panamá inauguró con éxito el seminario de actualización para profesores, “Metodologías y Técnicas de Enseñanza Innovadoras”, en el marco de la Escuela Internacional de Verano.

El vicerrector Académico, Dr. José Emilio Moreno, explicó que este seminario surge ante la necesidad de actualizar a los docentes de la Universidad de Panamá con técnicas y metodología de enseñanza innovadoras, para tales fines se contó con la participación de expositores nacionales e internacionales de países como: España, Chile, Colombia, México, Venezuela.

Señala que esta iniciativa obedece a las recomendaciones recibidas en la última reacreditación, que tuvo la Universidad de Panamá, donde se solicitó la capacitación constante de los profesores -cada año- con técnicas innovadoras.

El seminario fue en modalidad híbrida, de manera simultánea.

La primera ponencia “Competencia Digital Docente”, estuvo a cargo de la especialista de la Dirección de Tecnología Educativa de la UP, Rusia González, quien señaló que los docentes requieren actualizar sus competencias constantemente en el uso de estas herramientas.

Expuso durante su intervención los resultados del diagnóstico de “Competencia Digital Docente” realizado por la Dirección de Tecnología Educativa, que permitió establecer el nivel donde se encuentran los profesores universitarios, en el manejo y uso de las herramientas y las áreas en que deben mejorar.

Agrega que es una realidad que la pandemia aceleró el uso de las tecnologías, pero todavía hay que mejorar en el aspecto de metodologías, constitución de materiales, en la construcción de recursos, la importancia de ser gestores basados en las necesidades de los estudiantes, por mencionar algunos ítems que se deben renovar.

La conferencia principal, estuvo a cargo del co-fundador de “Competencia Digital 0”, Antonio González Grez (de Chile), quien explicó a los profesores sobre los cambios metodológicos en el proceso formativo, en especial el diseño más micro curricular que en el fondo es el diseño de experiencias -aprendizajes, se revisaron además otros temas como Gamificación, aprendizaje cooperativo y colaborativo, inteligencia artificial para uso educativo, entre otros.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Pablo González. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s