La Dra. Miriam Nicado García, quien es rectora de la Universidad de la Habana (Cuba), recibió de manos del rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, el “Doctorado Honoris Causa”, en reconocimiento por sus aportes académicos como especialista en ciencias matemáticas al servicio de su país y diversas universidades de la región.
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores castro, explicó que esta casa de estudios superiores en 87 años de vida académica ha otorgado el “Doctorado Honoris Causa” en 43 ocasiones, a personalidades que han destacado en el ámbito académico, cultural y político, a nivel nacional e internacional. Mencionando a algunos de los destacados profesionales que lo han recibido, tales como: Rogelio Sinan (Bernardo Domínguez nombre real), Eduardo Freire, Rigoberta Menchu, Mireya Correa, Pedro Rivera Ortega, Enrique Dussel, José “Pepe” Mujica, por mencionar algunos.
El regente de la Universidad de Panamá narró la relación histórica que existe con el pueblo cubano mencionando que el 7 de enero del 2016, se otorgó el “Doctorado Honoria Causa” a Raúl Castro, que en esa oportunidad no pudo venir, pero envió al ministro de Educación del momento, Dr. Miguel Díaz y el 28 de agosto del 2019 se le otorgó a Carmen Miró. De los 43 Honoris Causa entregados seis han sido para mujeres y en esta oportunidad la Dra. Miriam Nicado sería la séptima en recibirlo.
El acto de hoy es significativo por muchas razones, entre ellas es la primera vez que una rectora en América Latina que se le otorga este reconocimiento. El 6 de diciembre de 1950 la Universidad de la Habana le otorgo el “Doctorado Honoris Causa” a nuestro primer rector, Octavio Méndez Pereira, ahora nosotros hacemos algo similar con la primera rectora de esta universidad, por sus grandes aportes académicos, señaló Flores.
Correspondió al decano de la Facultad de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José De la Montaña, quien postuló a la Dra. Nicado como candidata al Doctorado Honoris Causa ante el Consejo General Universitario (CGU), leer su impecable hoja de vida.
La Dra. Nicado tiene estudios de licenciatura en Matemática Aplicada y doctorado en Ciencias Matemáticas, cuenta con una vasta experiencia laboral como profesora titular, vicerrectora de Investigación y Postgrado, decana de la Facultad de Física y actualmente es la primera rectora de la Universidad de la Habana.
Como rectora, Nicado García ha trabajado en fortalecer la calidad de la educación superior en la Universidad de La Habana y en mejorar la infraestructura y los recursos de la institución. También ha promovido la internacionalización de la universidad, fomentando la colaboración con otras instituciones académicas de todo el mundo.
Nicado García es una reconocida científica y académica en Cuba, y ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Además de su trabajo en la Universidad de La Habana, también ha sido miembro de varias organizaciones científicas y ha colaborado con diversas instituciones académicas en otros países (México, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana y Ecuador).
Al hacer uso de la palabra la Dra. Miriam Nicado, indicó que recibe esta investidura con la humildad de una mujer cubana nacida en el seno de una familia obrera, oriunda de Santa Teresa, explicó que su familia le inculcó la necesidad de crecer, aprendió que estudiar es un placer y leer alimenta el alma. Habló sobre sus años de estudio en la ex Unión Soviética, su trayectoria profesional en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y su responsabilidad actual como rectora de la Universidad de la Habana.
En su discurso habló además sobre el rol de las universidades en la sociedad por su compromiso en la formación de profesionales competentes en sus áreas del saber. Concluyó diciendo “Excelentísimo señor rector a partir de hoy soy parte de su claustro académico, prometo ante ustedes, compartir mis modestos conocimientos, prometo representarlos con dignidad, ética, con honradez, gracias por este reconocimiento que no es solo para mí, es también para mis padres, mi hija, mi esposo, mi familia, maestros, los que me han tendido la mano, mis colegas, compañeros, a la Universidad de la Habana por sus años de servicios al pueblo, a mi terruño Santa Teresa y a mi patria, gracias”,
El Doctorado Honoris Causa es un título académico que se otorga a personas que han realizado contribuciones sobresalientes en un campo determinado, es un reconocimiento honorífico que se otorga como un gesto de respeto y admiración hacia la persona y su trabajo.
El término «honoris causa» significa «por la causa del honor» y se refiere a que la persona está siendo honrada por sus logros y contribuciones en un campo específico, en lugar de haber obtenido el título a través de la realización de estudios formales.
El Doctorado Honoris Causa es otorgado por una universidad o institución académica y generalmente se entrega en una ceremonia especial. Aunque no es un título académico en el sentido tradicional, se considera un reconocimiento importante y prestigioso.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Irina Chan Castillo