La Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede de Chiriquí, aportó al país 65 nuevos profesionales que serán de gran ayuda al desarrollo del sector agropecuario, por sus especialidades en: Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente, Ingeniería en Agronegocios y Desarrollo Agropecuario, Ingenieros Agrónomos Zootecnistas, Ingeniería Agronómica en Cultivos Tropicales y Licenciados en Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario.
El primer puesto de la promoción, capítulo de honor Sigma Lambda, lo ocupó la estudiante María Zapata, quien estudió Ingeniería en Desarrollo Agropecuario y Agronegocios. Durante su discurso agradeció el apoyo de los familiares, felicitó a sus compañeros que llegaron a este día, porque eso representa la perseverancia y disciplina para llegar a la meta, y los instó a seguir estudiando y ofrecer lo mejor de cada uno en su nueva vida profesional.
Zapata dijo sentirse satisfecha de cumplir esta meta, aunque el camino no fue fácil, a su juicio lo importante es que cada vez que uno se caiga, debe volver a levantarse hasta lograr el objetivo.

El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Eldis Barnes, durante su discurso felicitó a los nuevos profesionales que con su conocimiento harán grandes aportes al sector agropecuario, además los instó a seguir formándose y actualizándose, aprendiendo cada día nuevas técnicas y tecnologías.
Indicó que este momento es uno de lo que más se agradece en la vida, la Universidad de Panamá les ha dado la herramienta necesaria para ser profesionales de calidad, les recomendó mantener su sentido de pertenencia con la institución y que cuando ocupen cargos importantes recuerden siempre ayudar a su universidad.
El vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez, fue el encargado del discurso de fondo a nombre del rector, Dr. Eduardo Flores. Al hacer uso de la palabra felicitó a los nuevos profesionales y les explicó que la Universidad de Panamá cumple un rol importante para el Estado en la formación profesional de sus ciudadanos, cuenta con cobertura a nivel nacional y recientemente logró su reacreditación por seis años, lo que significa que cumple con altos estándares en materia de educación e investigación, renovando el compromiso de ofrecer una formación de calidad.
Ustedes egresan de una Facultad con una trayectoria de 66 años de servicios, sus carreras han sido reacreditadas, que cuenta con un programa de relevo generacional, grupos de investigación y próximamente iniciará un programa de doctorado.
Cabe destacar que el segundo puesto de la promoción fue ocupado por la estudiante, Itzury Adames, quien terminó la licenciatura en Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario. “Estoy contenta por este logro, por ello exhortó a los estudiantes a que la tomen, sigan estudiando ya que todo se consigue con disciplina”.
Mientras que el tercer puesto fue para la estudiante, Analí Sánchez, de la carrera de Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario. “Me siento feliz de llegar a esta meta, no fue fácil, pero se puede, por ello exhortó a otros a luchar por sus sueños”.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá ha graduado un promedio de 10 mil profesionales de ingeniería, miles de la carrera de Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario, cientos del técnico de artes culinarias y la licenciatura en gastronomía, ahora la mayoría de ellos están contribuyendo con el desarrollo del sector agropecuario del país, actualmente cuenta con una oferta académica fortalecida y actualizada que pronto contará con el primer programa de doctorado.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal