El Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá sustentó la Memoria Anual de la institución para el año 2022 ante la diputada Alina González de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá.
El Dr. Flores asistió en compañía de Magister Arnold Muñoz, Vicerrector Administrativo y del profesor Adolfo Quintero, director de Planificación.
En la sustentación, el rector primero se refirió al gasto presupuestario del año 2022, señaló que se ejecutó en un 88%, a pesar de las dificultades en los trámites para llevar a cabo las licitaciones públicas.
También se refirió a los resultados de los planes y programas de las diferentes facultades, centros regionales universitarios y los programas anexos del país, que se desarrollaron en el año 2022.
El Centro Regional Universitario de San Miguelito y de Panamá Norte, es una magna obra que tiene un avance importante del 60 %, es considerado la inversión más grande que la Universidad de Panamá después del Campus Octavio Méndez Pereira, destacó Flores.
Entre los logros alcanzado y desarrollado en el 2022 mencionó, el proyecto con la empresa Libra Group de energía solar, que cuenta con 80 hectárea, el mismo es de la Facultad de Ciencias Agropecuaria en Chiriquí y está por concluir, dijo que se compró 325 hectáreas para la Facultad de Ciencias Agropecuarias con sede en Cañita Chepo, la inversión fue de 3.8 millones de dólares, además para la nueva Facultad de Enfermería se compró 8.36 hectáreas, con un costo de 5 millones de dólares entre otros proyectos importante.
La máxima autoridad de la Casa de Méndez Pereira manifestó que actualmente se cuenta con una matrícula de alrededor de 75,000 estudiantes en todo el país.
La diputada Alina Rodríguez encargada de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá, felicitó a las autoridades universitarias por los proyectos puestos marcha, que serán de aporte para la formación de los jóvenes del país.
Rodríguez le manifestó al rector, que siempre contarán con el apoyo de la comisión, ya que a la educación no hay que ponerle límites, sino darle los mayores aportes, ya que es la herramienta de transformación social.
Yamileth Donalicio/ foto Félix Villarreal