El Auditorio Justo Arosemena, fue escenario del foro académico “La importancia del pluralismo jurídico en Latinoamérica” organizado por la fundación Konrad Adenauer Stiftung y auspiciada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. El evento estuvo coordinado por el Profesor Aresio Valiente López y contó la participación destacada del Doctor Hartmut Rank representante de la citada Fundación alemana con sede en Bogotá, Colombia.
Las palabras de apertura las brindó el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el Dr. Hernando Franco Muñoz, quien hizo hincapié en la importancia del estudio, debate y concientización de la necesidad de consolidar una Justicia Intercultural en estas latitudes. Dicha justicia se caracteriza por respetar las tradiciones de los pueblos originarios y tolerar sus costumbres ancestrales. Para ello hay que preparar a los operarios de la justicia para que actúen en armonía con los convenios internacionales y respeten los derechos humanos y se trate con respeto los valores de estos pueblos al momento de aplicar las normas jurídicas en un caso concreto. Sugirió el Decano Franco Muñoz que se organicen talleres para hacer intercambio entre los funcionarios judiciales y los expertos en estos temas interculturales, que, como es sabido, son transversales y necesitan de la participación de abogados sociólogos, antropólogos, politólogos y especialistas en temas de jurídicos interculturales.
Para vivir en armonía con los pueblos indígenas se les debe tratar con respeto y consideración en el ámbito judicial. En este camino se ha avanzado mucho en América Latina, pero se debe seguir soñando con una justicia que nos ayude construir un mundo mejor, para ello hay seguir pensando con una mente abierta y construir una cultura de tolerancia hacia la diversidad.
En el marco de este evento se llevó a cabo un taller con el equipo multidisciplinario que contó con expertos y personalidades, de Chile, Perú, Bolivia, Mexico, Ecuador, Colombia y Guatemala. Los especialistas respondieron las preguntas de nuestros estudiantes de derecho y las inquietudes de distinguidos profesores de esta Unidad Académica.
Durante la jornada el Profesor Aresio Valiente recibió un reconocimiento por parte del comité de pueblos indígenas y afrodescendientes del Parlamento Centroamericano ( PARLACEN) por su lucha y dedicación en la defensa, reconocimiento y reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en Panamá, sobre todos por sus aportes y estudios sobre los derechos de propiedad intelectual del pueblo guna. Al igual que por su permanente lucha a favor del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en esta parte de Nuestra América.