Especialistas se reúnen en la Universidad de Panamá para debatir sobre cambio climático, transición energética y minería metálica.

El Paraninfo de la Universidad de Panamá sirvió de escenario para realizar el foro sobre “Cambio climático, transición energética y minería metálica en Panamá”, en la que varios expertos en diversas disciplinas denuncian el mal manejo de los recursos naturales que se pierde en el país y cómo esto afecta a las comunidades.

Renate Sponer, miembro del colectivo Ya es Ya, declaró que el foro busca llamar la atención y a la vez realizar acciones de protesta y desobediencia civil en la que participan más de 30 países bajo el lema “la ciencia es clara, pero nuestros líderes la siguen ignorando”.

“Panamá necesita una política de adaptación y de reticencia que busque reducir los riegos de muchos desastres, y para ello queremos hacer un llamado a la comunidad académica y científica de este país a sumarse a la lucha desde sus diferentes especialidades y capacidades, las universidades tienen muchas de las condiciones para jugar un rol clave en esta situación, el conocimiento, la organización y las alianzas estratégicas , las estructura para la capacitación interna y las herramientas de enseñanzas” destacó Sponer en su intervención.

El foro abordó temas como: “La crisis climática y ecológica en Panamá”, “Impactos de la minería metálica en Panamá”, “Crisis energética y de materiales”, “Cambio climático y minería desde la perspectiva jurídica”, “Nuestra salud en tiempo de cambio climático y minería”, “la meta crisis: ¿Cómo llegamos aquí?, “Nuestra economía a futuro: impactos del cambio climático y ¿Como construir la voluntad política para priorizar el Buen Vivir?      

Entre los expositores estuvieron Juan Jované, Isaías Ramos, Antonio Turiel, Joana Abrego y Harley Mitchell M., Claude Betts, Roberto Pinnock, William Hughes y José Eugenio Stoute y ReKha Chandiramani.

El foro fue organizado por la Universidad de Panamá, la Facultad de Humanidades a través de sus escuelas de Sociología y Turismo Ecológico, la Facultad de Administración Pública, la organización Scientist rebellion, el Colectivo Ya es Ya, Sin Minería.    

Por: Alfredo Meléndez Moulton.           

Foto: Félix Villareal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s