ICASE realizó foro sobre los retos del Proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes Ilícitos

El Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), realizó el foro denominado “Perspectivas y Retos, Producto del Rechazo del Proyecto de Ley No. 625 que Adopta la Legislación de Extinción de Dominio de Bienes Ilícitos”, donde se explicó a la comunidad universitaria los aspectos detallados de esta propuesta y las recomendaciones en el tema de la propiedad privada.

El director del ICASE, Dr. Franklin De Gracia, explicó que ellos pendiente siempre de los problemas nacionales vieron conveniente que la comunidad universitaria conociera a fondo los detalles del Proyecto de Ley No. 625 que Adopta la Legislación de Extinción de Dominio de Bienes Ilícitos, para ello se invitó al secretario general del Ministerio de Seguridad, Jonathan Riggs Tapia (proponente) y al ex presidente del Colegio Nacional de Abogados, César Ruiloba, (abogado litigante), para que pudieran sustentar y argumentar sus posiciones.

El secretario general del Ministerio de Seguridad, Jonathan Riggs Tapia, señaló que ellos como proponentes de esta ley ven pertinente sensibilizar a la población respecto a la necesidad de incorporar al marco jurídico esta ley en harás de fortalecer la investigación criminal, la administración de justicia en el combate contra las organizaciones criminales que generan violencia en todas sus manifestaciones.

Para ello explicó en detalle de qué se trata el proyecto, cuáles son las mejores prácticas internacionales en esta materia para entender su impacto. A su juicio esta ley “si bien no va a eliminar el delito como tal, si se genera un antes y un después en la persecución criminal, porque esta propuesta debilita el músculo financiero y la capacidad operativa de estas organizaciones criminales que hacen daño a la población”.

Panamá no cuenta con ese mecanismo, es por ello que, con esta propuesta buscamos unirnos al eslabón de seguridad junto a otros países de la región como Colombia, Honduras, Guatemala, República Dominicana, México El Salvador, Argentina, que han visto la necesidad de incorporar este mecanismo de persecución criminal para fortalecer la administración de justicia.

Aclaró que la extinción de dominio ataca la propiedad privada ilegítimamente obtenida, ya que lo que nace al mundo jurídico de forma ilegal permanece ilegal y no hay como justificar, es una de las situaciones que aclaró en este foro, ya que esta ley busca quitarle aquel que no tenga justificación legal esos bienes.

Cabe destacar que la ley propuesta, tiene como objetivo la recuperación de los bienes ilícitos a favor del Estado, ya que con esto constituye un mecanismo de generación de ingresos, no sólo para financiar la prevención y la lucha contra la delincuencia, sino también, para resarcir el daño causado a la sociedad, otorgándole una función social.

En este sentido, el proyecto recoge buenas prácticas a nivel internacional, con un enfoque social, sujeto al orden público y al bienestar general, inherente a los fines constitucionales de justicia social, porque le permite al Estado recuperar los bienes y devolverlos a la sociedad con el objetivo de darle el mejor uso colectivo posible.

Por: Irina Chan Castillo/ Foto: Eric Marciaga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s