La Extensión Universitaria de Aguadulce, adscrita al Centro Regional Universitario de Coclé de la Universidad de Panamá, cuenta con Narcisa Jaén L. como coordinadora desde el año 2021, designada por el rector Dr. Eduardo Flores Castro.
Este año 2023, la unidad académica requiere la culminación del Segundo Edificio debido al vertiginoso crecimiento de su población universitaria, especialmente en el turno nocturno, que es el más demandado.
Según la coordinadora, la matrícula de la Extensión se ha mantenido sostenida, con 875 estudiantes en 2022 y 757 estudiantes en el primer semestre de 2023. Sin embargo, cerca de cien estudiantes han desertado debido a la nueva modalidad presencial, ya que algunos estudiantes han sido nombrados en el Ministerio de Educación y en otras instituciones por lo que no han podido continuar sus estudios debido a la presencialidad.
La administración ofreció a los estudiantes de primer ingreso la oportunidad de elegir el horario que más les convenía, y la mayor demanda se concentró en el turno nocturno debido a que muchos trabajan y otros buscan opciones laborales manifestó Jaén.
La Extensión cuenta con diez aulas para clases presenciales, lo que se hace un poco pequeño al atender once carreras de seis facultades en el turno nocturno, lo que ha llevado a tomar decisiones para atender la demanda de estudiantes.
La Coordinadora dijo que la “Extensión ha acudido al Ministerio de Educación y la Dirección del Colegio Rodolfo F. Chiari, han apoyado con siete aulas donde se ubican los últimos niveles de las carreras de la facultad de Empresa y Contabilidad, como Mercadeo, Finanzas y Marítima, lo que suma unos 98 estudiantes desplazados.
La coordinadora reconoce que no es una situación placentera y que les gustaría tener a estos estudiantes en la Extensión.

Para el próximo semestre, la Extensión está buscando medidas para mitigar la situación, y es probable que ya no haya estudiantes en el Colegio Rodolfo F. Chiari.
Hay algunos grupos que están dando clases en la cafetería en el área donde se realizan actividades culturales, y este espacio tiene sillas, mesas, tablero, televisión y aire acondicionado, con puertas cerradas para no interferir con los servicios de la cafetería.
A pesar de esta situación, la Extensión ha seguido atendiendo a la población que exige sus servicios, especialmente a los jóvenes que ingresan en el turno de la noche con la idea de conseguir un trabajo y continuar su carrera.
La coordinadora precisó que para el próximo año 2024 se ofertará la carrera en el turno matutino y vespertino, ya que en esos turnos no tienen ningún problema en el tema de aulas.
Con respecto al segundo edificio en construcción, el Vicerrector Administrativo ha ordenado una partida para que se pueda continuar la obra.
La prioridad de la administración es adecuar las ofertas de las carreras y culminar el segundo edificio, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados y calificados, y ofrecer una oferta académica de excelencia que responda a las necesidades de la región y contribuya a enfrentar los retos de la sociedad con creatividad, eficiencia y eficacia.
Por: Alfredo Meléndez Moulton.
Foto: Eric Marciaga.