Las autoridades de la Facultad de Enfermería, encabezadas por su decana, Dra. Yolanda González W., acompañada de estudiantes y administrativos de la unidad académica, recibieron la visita del rector Dr. Eduardo Flores Castro, el vicerrector académico José Emilio Moreno y el director de Servicios Administrativos, Salomón Samudio, quienes hicieron entrega a la decana de un simulador CAE Apollo, valorado en B/76.800 dólares.
El rector Dr. Eduardo Flores Castro expresó la importancia que representa este simulador para la preparación de los estudiantes de la carrera de enfermería, y destacó que es importante que este equipo se utilice y se le dé facilidades a los Centros Regionales Universitarios para que también se sientan incluidos como parte de su formación.
Por su parte, el vicerrector académico, José Emilio Moreno, señaló que la adquisición de este equipo llevó casi un año y medio debido a diferentes razones, y finalmente se pudo concretar. Hizo un llamado a los estudiantes para que cuiden estos equipos y los utilicen con mucho cuidado, ya que son inversiones que cada año recortan el presupuesto y lo que tienen debe ser cuidado.
Igualmente el director de Servicios Administrativos, Salomón Samudio, manifestó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias de la administración, se privilegia la inversión en innovación y tecnología para garantizar una educación de alta calidad, especialmente en el campo de la salud. Ha sido parte de la prioridad estratégica de esta administración, por lo que felicitó a la facultad por la adquisición del simulador.

CAE Apollo es un simulador adulto de alta fidelidad que cuenta con todos los beneficios de la fisiología modelada de CAE para realizar escenarios clínicos cuyo comportamiento y respuesta a las intervenciones son más realistas, lo que permite una experiencia formativa más profunda y eficaz.
El software utilizado para ejecutar a Apollo permite a los estudiantes ver las reacciones a la intervención clínica. Sus largas listas de funciones optimizan los escenarios de entrenamiento de simulación y permiten practicar muchas habilidades clínicas básicas y avanzadas sin riesgo, creando experiencias más inmersivas y fieles a la vida del paciente.
Este simulador cuenta con muchos puntos de referencia anatómicos precisos para la práctica de habilidades clínicas realistas, así como también las funciones avanzadas de vía aérea de Apollo y las nuevas métricas de RCP que ofrecen oportunidades de formación basadas en los protocolos de tratamiento más actuales en el manejo de vías aéreas difíciles, lo que crea una experiencia de encuentro con el paciente más envolvente y realista.
Apollo también puede convulsionar y simular convulsiones clónicas y tónico-clónicas. Los ojos son reactivos y parpadean a diferentes velocidades, se puede ventilar de forma manual o mecánica, se puede visualizar el movimiento del tórax en cada ventilación, se pueden auscultar los sonidos en los cuadrantes abdominales, medir la saturación de oxígeno, desfibrilador, cardioversor, entre otros.
Por: Alfredo Meléndez Moulton
Foto: Felix Villareal