Personal del Instituto Especializado de Análisis se capacita en buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de productos farmacéuticos

Personal técnico y administrativo del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, participó en el Seminario de Capacitación en Buenas Prácticas de la Organización Mundial de la Salud para Laboratorios de Control de Calidad de Productos Farmacéuticos y Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo  y Calibración (Norma ISO 17025:2017).

Esta capacitación contó con la ponencia de Ofelia Villalba, Consultora del Consorcio de la Farmacopea Americana (USP) conocido como Promoviendo la Calidad de los Medicamentos Plus (PQM+) y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quien compartió algunas estrategias que podría utilizar el IEA para la obtención de la precalificación de la OPS/OMS en las Buenas Prácticas de Laboratorios y así determinar las áreas donde se debe mejorar, a fin de poder hacer los correctivos y lograr certificar los laboratorios y su metodología analítica bajo la Norma ISO 17025 garantizando de esta manera, la calidad del servicio que brinda a la sociedad en el análisis de medicamentos, alimentos y otros productos.

Durante el desarrollo de esta actividad, las autoridades del IEA dejaron claro que el objetivo de estos seminarios es lograr la certificación ISO 17025:2017 y precalificación de la Organización Mundial de la Salud. Con la participación de la PQM+/USP/USAID en esta capacitación, estamos seguros de que fortaleceremos las capacidades del personal involucrado tanto en las tareas analíticas y como en el sistema de gestión de  calidad del IEA, para así cumplir con los requisitos para alcanzar, como laboratorio de referencia, un alto nivel de madurez técnica para ser certificados bajo la Norma ISO 17025, dijo el doctor Goy Navas, director del IEA.  Esta iniciativa forma parte del Plan de Modernización del Instituto Especializado de Análisis, manifestó.

El doctor Navas aseguró también que este es la primero de muchos seminarios que se impartirán al personal del IEA y de otras entidades oficiales con el fin de acrecentar los conocimientos sobre temas específicos relacionados al análisis de medicamentos, alimentos, medio ambiente y otros productos.

Cabe destacar que durante este seminario la facilitadora discurrió sobre temas relevantes al tema de gestión de la calidad de laboratorios. Se condujeron algunos talleres y se impartieron pruebas diagnósticas (pre-) y de aprovechamiento (post) para medir el grado de asimilación después de la capacitación. Se capacitó también personal de personal de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud y un representante del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT).

Por: César Salinas /RR.PP. Instituto Especializado de Análisis (IEA)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s